zh:lang="zh-CN"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/04/03/madrid-acogera-museo-del-cine-iniciativa-academia-cine-ministerio-cultura/

Academia de Cine - Museo del Cine - (Foto: Ministerio de Cultura)

El presidente de la 西班牙电影艺术与科学学院, 费尔南多·门德斯-莱特, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO (Calle Velázquez 145, Madrid).

Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual. El edificio, que será rehabilitado para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico.

Este proyecto museístico facilitará la preservación, compresión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual español. Para ello, contará con un programa de exposiciones, proyecciones y de iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos. Este nuevo espacio constituirá también un enclave donde desarrollar oportunidades para involucrar a las nuevas generaciones de artistas y profesionales de la cinematografía, académicos, críticos y amantes del cine.

Museo del Cine se ubicará en el inmueble desde el que, durante el régimen franquista, se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO. Con la llegada de la democracia, el edificio pasó por diversas etapas hasta convertirse en sede de RTVE. Este uso se mantuvo hasta que los profesionales de la radiotelevisión pública estatal se trasladaron a un nuevo edificio en 2007, quedando éste sin uso. El edificio cuenta con una superficie total construida de 4.840 metros cuadrados y una superficie útil de 3.913 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas.

Los archivos del NO-DO, que se encontraban en ese edificio, cerca de 70.000 negativos, están depositados en el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española. De su mantenimiento se ocupó entonces el Ministerio de Administraciones Públicas hasta que en 2017 el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, asumió su administración. A partir de estos archivos y de material patrimonial, se habilitará un espacio de memoria e interpretación para preservar y difundir la historia del edificio y el papel que jugó el NO-DO en el imaginario audiovisual, facilitando así el acceso a los archivos del NO-DO y la historia del audiovisual español durante el franquismo.

费尔南多·门德斯-莱特, presidente de la Academia de Cine, ha señalado que “con esta cesión se inician los trabajos para el desarrollo y la creación de este Museo que reivindicará el cine en nuestro país y el talento cinematográfico nacional. Este Museo es necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos, para valorar el trabajo de los que pusieron los cimientos y de tantos otros profesionales que han construido la Historia del cine español. Y para dar a conocer y apreciar en toda su dimensión las nuevas miradas que van llegando al cine español”. Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, trasladó que los principales objetivos del museo serán “poner en valor ese legado, compartirlo con la ciudadanía, promover el interés por nuestras artes cinematográficas y generar nuevas oportunidades de diálogo, creación y participación en torno al cine español”.

您喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 饲料 而且你不会错过任何东西。

其他文章 ,
• 3 Apr, 2025
•部分: 电影院
全景视听
隐私概述

本网站使用 cookie,以便我们为您提供最佳的用户体验。Cookie 信息存储在您的浏览器中,并执行一些功能,例如在您返回我们的网站时识别您,并帮助我们的团队了解您认为网站的哪些部分最有趣和最有用。