zh:lang="zh-CN"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/02/04/cluster-audiovisual-madrid-jornadafinanciacion-inversion/

I Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual

Más de 160 profesionales del sector han acudido al Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, que organizado por Clúster Audiovisual de Madrid ha contando con la presencia de destacados ejecutivos, instituciones, asociaciones, medios y representantes de empresas creativas, técnicas, financieras, formativas, educativas y de otras vertientes del ecosistema audiovisual.

El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se ha llevado a cabo en el espacio CaixaBank All in One de la capital, organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid en colaboración con CaixaBank y CREA SGR.

La cita brindó la ocasión para ahondar en los modelos de financiación privada y pública a largo plazo y sirvió para profundizar en opciones como el private equity y en nuevos métodos de inversión. Además, se examinaron los retos y desafíos que afronta el sector actualmente.

Las empresas han podido conocer con detalle nuevos instrumentos financieros, más allá del incentivo fiscal a las producciones. Se ha observado cómo el sector puede interactuar con los fondos de inversión para impactar en el capital de las compañías con el fin de obtener un impacto económico y estructural que sea sostenible en el tiempo y lograr una industria más robusta.

La creatividad del sector y oportunidades financieras innovadoras pueden ir de la mano para estimular la formación y especialización de las empresas y alcanzar alianzas que conlleven a un acceso al crédito en condiciones más favorables.

Como expresó el presidente del Clúster Audiovisual de Madrid, Raúl Berdonés, encargado de inaugurar este Foro económico, “desde el Clúster Audiovisual de Madrid, actualmente conformado por más de 90 entidades, creíamos necesario realizar este encuentro con el propósito de analizar las posibilidades de financiación a largo plazo, no solamente de proyectos, sino también de inversión en empresas para adquirir solidez y estabilidad, que es lo que buscamos todos aquí. Sin lugar a dudas, el sector audiovisual en Madrid se encuentra en un excelente momento, los datos avalan que está a la cabeza de la producción en el territorio español y, por ello, merece la pena que tengamos este diálogo y que veamos el valor añadido que aporta un Clúster”.

“Es importante -prosiguió- que estemos todos unidos para seguir creciendo y construyendo futuro y para que realmente avancemos hacia delante, que nos consolidemos dentro del sector y seamos un referente en el mundo. Esto es lo que queremos dinamizar desde el Clúster, facilitar los vehículos para que las empresas sean más duraderas y salgan más fortalecidas financieramente y se dé mayor visibilidad a la aportación de recursos económicos”.

En el acto de apertura, participó Teresa Azcona, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid; así como Juan Antonio Peña, director de Instituciones Madrid de CaixaBank; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; e Inmaculada Sánchez-Valdés, coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, quienes incidieron en la importancia del audiovisual como sector estratégico y motor económico clave, con un retorno significativo sobre las inversiones. Tal y como se recordó, el audiovisual representa ya un 2,6% de PIB madrileño. Una industria en constante evolución y que destaca como factor determinante de marca país.

Se dio asimismo relevancia a la viabilidad del sector para financiarse en los mercados, a través de fondos de inversión o de otras operaciones que permitan el desarrollo de las empresas y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo estables para que la industria pueda abordar producciones más ambiciosas a nivel global. El empleo en el sector audiovisual se ha incrementado en los últimos años y España es uno de los líderes de inversión en plataformas de contenido original europeo entre los países comunitarios.

I Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual

Mesas redondas

La primera mesa redonda del día se aproximó al private equity o capital riesgo, una de las inversiones alternativas que viene ganando espacio en los últimos tiempos. Se trata de una modalidad por la que se aportan recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo a cambio de obtener una participación en esa compañía. Lo que se busca es hacer inversiones especializadas a largo plazo, para impulsar las empresas y optimizar su rentabilidad.

De esto hablaron Juan Miguel Goenechea, socio de GOROS Investment; Alejandro Guil de la Vega, investment manager de Three Hills Capital; Gordon Mackinnon, managing partner de TwentyFourSeven; y Hernán Pérez, CEO de Workout Group, en una sesión moderada por Andrés Sánchez Pajares, CEO de Filmika Audiovisual.

El segundo panel, conducido por Henar León, jefa de Innovación y Subvenciones de PRISA Audio, versó sobre las políticas de financiación pública, con la participación de Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Miguel Ovejero, subdirector general de ordenación de los servicios de comunicación audiovisual en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alex Lafuente, socio y cofundador de BTEAM Pictures; y José Marino García, director de Capitalización de Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Se expusieron las principales líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, el funcionamiento de sus programas de préstamos participativos para pymes y emprendedores, ideado para fortificar el sistema financiero de las empresas, y de los requisitos para solicitarlos.

Por otra parte, en esta sesión se recalcó que el sector audiovisual va a disponer de 1.500 millones de euros adicionales en instrumentos financieros en una nueva fase del ‘Plan España Hub Audiovisual de Europa’ de la mano de la SETT, entidad puesta en marcha el pasado año por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la financiación e inversión en tecnologías avanzadas vinculadas a las telecomunicaciones, a las nuevas tecnologías digitales disruptivas y al sector audiovisual.

Después de una pausa, se celebró la conferencia sobre la plataforma de financiación audiovisual SEGO Creative, con la asistencia de Carolina Barco, founder de Incoproduction; y Javier Villaseca, CEO de Sego Finance.

Ambos señalaron que SEGO Creative, resultante del acuerdo de financiación firmado por EGEDA y SEGO Venture para apoyar a los productores audiovisuales en el acceso a la financiación a través de una red de más de 40.000 inversores privados, ha alcanzado en sus primeros seis meses de funcionamiento el millón de euros de inversión privada, lo que hará posible respaldar tres proyectos de largometraje. Esto ha propiciado la gran implicación de los fondos de inversión privada en el fomento del talento cinematográfico y televisivo, al tiempo que se modernizan y amplían los instrumentos financieros en favor de la cultura.

La rápida y eficaz obtención de inversión privada por parte de estos proyectos demuestra el gran interés que el sector de la producción audiovisual ha despertado en los inversores. Esta herramienta de financiación abre nuevas posibilidades a los productores, ofreciendo una sencilla y rentable vía de inversión a la vez que un nuevo recurso para hacer realidad nuevos proyectos audiovisuales, aseguraron los intervinientes.

A continuación, tuvo lugar un debate sobre innovación y nuevas fórmulas de inversión, que moderó María Valenzuela, founder & CEO de Brisa Media. Participaron Guillermo Jiménez, director general de AXIS (Grupo ICO); Jesús Martínez, founder de Moby Dick Film Capital; Juan Antonio Moreno, CEO de AD4Ventures; y Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación. Entre otros, se planteó, el modelo alternativo de financiamiento media for equity, aportación de capital a empresas en especie, en forma de espacios publicitarios en los medios de comunicación.

Por otra parte, se habló de cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el negocio del cine y la televisión, afectando a la adaptación de los procesos creativos y a los modelos de producción y distribución. También de las oportunidades que ofrece para implementar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y permitan acometer proyectos más ambiciosos. Los panelistas argumentaron que la integración de la IA debe fundamentarse en la colaboración entre los distintos agentes del sector, con el fin de aprovechar su potencial aplicado a la industria.

I Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual

Financiación bancaria a largo plazo

La última sesión de este Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se adentró específicamente en los retos y oportunidades en el acceso a la financiación bancaria a largo plazo, con la presencia de Rafael Lambea, director general de CREA SGR; Eduardo Ballesteros, responsable de financiación de empresas de CaixaBank; Íñigo Santías, director general de Peris Costumes; y la moderación de Irene Jiménez, editora y cofundadora de Audiovisual451.

La entidad financiera CREA SGR, constituida hace ya veinte años para cubrir la necesidad de financiación en el sector audiovisual, ha destinado desde 2019 más de 300 millones de euros en avales para iniciativas audiovisuales, lo que ha conseguido la creación de más de 5.200 puestos de trabajo, gracias a la participación público-privada.

Los ponentes han resaltado el interés por avanzar hacia una financiación a largo plazo con entidades bancarias y fondos de inversión, para que las empresas españolas puedan seguir expandiéndose y afianzándose, con el objetivo de convertir al sector audiovisual en una industria competitiva internacionalmente.

En definitiva, es esencial crear confianza entre todos los actores involucrados. Esto supone mantener vínculos duraderos con los bancos, crear proyectos firmes y sostenibles, y propulsar la profesionalización de las empresas, lo que facilitaría afrontar los diferentes tipos de financiación con mayor garantía.

你喜欢这篇文章吗?

订阅我们 RSS提要 而且您不会错过任何事情。

其他文章
经过 • 4 Feb, 2025
• 部分: 商业