zh:lang="zh-CN"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2022/09/29/mercedes-mila-premio-jesus-hermida-academia-television/

Mercedes Milá (Foto: Movistar Plus+)

El Consejo de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha otorgado el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria, el máximo galardón de la Institución, a la periodista Mercedes Milá en reconocimiento a una trayectoria ligada al medio televisivo.

La periodista recibe este reconocimiento por una trayectoria irrepetible, en la televisión pública, privada y actualmente en Movistar Plus+, ligada a la permanencia en pantalla y a la reinvención profesional continua en diferentes géneros televisivos.

En anteriores convocatorias este premio, antes denominado a Toda una Vida, ha sido entregado a importantes figuras del mundo televisivo como Jesús Hermida, Miguel de la Quadra Salcedo, Antonio Mercero, Chicho Ibáñez Serrador, Josefina Molina, Matías Prats Sr., José de las Casas, Pedro Amalio López, Emilio Aragón “Miliki”, Rosa María Calaf, Rosa María Mateo, Concha Velasco, José Ángel de la Casa, José María Íñigo, Laura Valenzuela, María Teresa Campos, Mayra Gómez Kemp, Fernando García de la Vega, Paloma Gómez Borrero, Xavier Sardá, Ana Blanco, Matías Prats y Manuel Campo Vidal. En su última edición la Academia reconoció con el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria a José Luis Balbín.

Casi medio siglo ligada a la televisión

Terminó la carrera de periodismo en 1974. Sus inicios fueron en El correo de Andalucía y en secciones deportivas de la revista Don balón hasta que saltó a la radio de mano de Luis del Olmo en el programa A toda radio. Poco después, comenzó a trabajar en los servicios informativos de Televisión Española. Meses más tarde, se integró en la redacción de deportivos, en la que permaneció entre 1974 y 1978, cuando fue seleccionada para presentar, junto a Isabel Tenaille, el programa de entrevistas Dos por dos, de Fernando García Tola.

En 1982 presenta el programa Buenas noches, que inaugura un formato de debate y entrevistas producido por José Sámano y que se emitió en diferentes cadenas hasta 1995. Se convirtió en uno de los éxitos de la temporada y se prolongó hasta 1984. Posteriormente vendría De jueves a jueves (1986), un espacio de características muy similares.

Tras un breve paso por TV3 con el programa Dillus, dilluns, en 1988, y de nuevo en TVE con El martes que viene, en 1990, ya entrada la década de los noventa vuelve a la actualidad al ser fichada por Antena 3 para conducir el exitoso espacio de entrevistas y debate Queremos saber (1992-1993), espacio que se hizo célebre por una entrevista a Francisco Umbral. Este programa tendría su continuación diez años después con Queremos saber más (2002). Continuaría en esa cadena con Más que palabras (1995) y Sin límites (1998), junto a Jesús Hermida.

Mercedes Milá estuvo al frente de la adaptación española del célebre concurso de telerrealidad de Telecinco, Gran Hermano, durante 16 temporadas.

En 2016, presentó un novedoso formato de libros, Convénzeme, con zeta de Stephan Zweig, donde los lectores contaban cuáles eran sus lecturas favoritas o las que menos les habían gustado y por qué.

En Movistar Plus+ se ha puesto al frente de Scott y Milá, donde, junto a su perro Scott, muestra su mirada más íntima y personal sobre los temas que la preocupan y conmueven; Milá vs. Milá, donde vuelve a sus orígenes profesionales con los protagonistas de aquellas entrevistas míticas para verlas, de nuevo, treinta años después y Milá y Levi.

En la actualidad, Mercedes Milá se ha sumado al proyecto Vidas Paralímpicas de Cofidis para convertirse en la presentadora y conductora de una inspiradora web serie de entrevistas en las que cuatro deportistas paralímpicos desvelan su lado más personal.

La periodista ha cosechado numerosos premios como los Ondas o tres TP de Oro.

您喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 饲料 而且你不会错过任何东西。

其他文章
• 29 Sep, 2022
•部分: , 电视
全景视听
隐私概述

本网站使用 cookie,以便我们为您提供最佳的用户体验。Cookie 信息存储在您的浏览器中,并执行一些功能,例如在您返回我们的网站时识别您,并帮助我们的团队了解您认为网站的哪些部分最有趣和最有用。