zh:lang="zh-CN"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2016/05/13/rtve-presenta-las-conclusiones-del-observatorio-para-la-innovacion-de-los-informativos-en-la-sociedad-digital-oi2/

En una jornada organizada por RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad CEU San Pablo se han expuesto las principales líneas de trabajo de la cumbre que reunió a finales del año pasado a profesionales de televisiones europeas en el Centro de Producción de Sant Cugat.

RTVE presenta las conclusiones del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2)

RTVE ha presentado este jueves la actividad desarrollada en 2015 para impulsar la innovación en informativos, uno de los ámbitos en los que la Corporación trabaja en primera línea de la tecnología audiovisual. Una jornada organizada por RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad CEU San Pablo donde se han expuesto las conclusiones del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una cita que reunió a finales del año pasado a profesionales de RTVE, otras televisiones públicas europeas, y el mundo de la empresa y la universidad en el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat.

La jornada de este jueves en Madrid ha sido inaugurada por el director General Corporativo de RTVE, Enrique Alejo. A continuación, una mesa ha presentado el informe realizado por OI2, moderada por José Juan Ruiz, subdirector de Gestión de RTVE en Cataluña, con la participación del Instituto RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad CEU San
Pablo.

Enrique Alejo ha afirmado que “el modelo de información ha variado a raíz de la digitalización”, y ha añadido: “De la tradicional distinción entre informar, formar y entretener se ha pasado a la síntesis de todas ellas, donde la información es ahora también formación y entretenimiento al mismo tiempo”. Estos cambios “obligan a un nuevo posicionamiento de los medios de servicio público, como RTVE, en los servicios de información, que deberá basarse en las 4C: conversación, ciudadanía, credibilidad y creatividad”, ha concluido.

Además, en el encuentro se ha hablado de uno de los campos en los que se trabajará el próximo año: el mobile journalist. Se trata de un nuevo avance en movilidad para los informativos, bien con una cámara profesional o bien con la cámara de un teléfono, pero usando la tecnología 4G para el envío de las imágenes. El Centro de TVE en San Cugat estudia cubrir la próxima edición del Salón del Manga de Barcelona con esta tecnología, y tiene previsto impartir un curso de formación en mobile journalist.

您喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 饲料 而且你不会错过任何东西。

其他文章
• 13 May, 2016
•部分: 事件, , 电视
全景视听
隐私概述

本网站使用 cookie,以便我们为您提供最佳的用户体验。Cookie 信息存储在您的浏览器中,并执行一些功能,例如在您返回我们的网站时识别您,并帮助我们的团队了解您认为网站的哪些部分最有趣和最有用。