zh:lang="zh-CN"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2015/09/07/catorce-titulos-compiten-en-horizontes-latinos-en-san-sebastian/

La programación de la sección Horizontes Latinos incluye catorce producciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

El club, de Pablo Larraín

El Festival de San Sebastián presentará de nuevo, en su 63 edición, algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año. La programación de la sección Horizontes Latinos incluye catorce producciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, pero que no han sido vistas previamente en ningún festival español ni estrenadas comercialmente en nuestro país.

Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, que será fallado por un jurado específico y está dotado con 35.000 euros, de los cuales 10.000 euros están destinados al director de la película ganadora y los 25.000 euros restantes al distribuidor en España.

La sección se inaugurará con El club, de Pablo Larraín, ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival de Berlín. La película cuenta la historia de cuatro hombres que viven juntos en una casa aislada de un pequeño pueblo costero, al que han sido enviados para que expíen los pecados que han cometido en el pasado.

Otras producciones que se proyectarán en Horizontes Latinos son: 600 millas, de Gabriel Ripstein (México); El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra (Colombia – Argentina – Venezuela); El botón de nácar, de Patricio Guzmán (Francia – España – Chile); Chronic, de Michel Franco (México – Francia); Desde allá, de Lorenzo Vigas (Venezuela – México); Las elegidas, de David Pablos (México – Francia); Ixcanul, de Jayro Bustamante (Guatemala – Francia); Magallanes, de Salvador del Solar (Perú – Argentina – Colombia – España); La obra del siglo, de Carlos M. Quintela (Cuba – Argentina – Alemania – Suiza); Paulina, de Santiago Mitre (Argentina – Brasil – Francia); Para minha amada morta, de Aly Muritiba (Brasil); Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón (México – Alemania); y La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo (Colombia – Chile – Brasil – Países Bajos – Francia).

您喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 饲料 而且你不会错过任何东西。

其他文章 ,
• 7 Sep, 2015
•部分: 电影院
全景视听
隐私概述

本网站使用 cookie,以便我们为您提供最佳的用户体验。Cookie 信息存储在您的浏览器中,并执行一些功能,例如在您返回我们的网站时识别您,并帮助我们的团队了解您认为网站的哪些部分最有趣和最有用。