zh:lang="zh-CN"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2009/11/13/el-coste-anual-neto-de-la-television-en-espana-es-menor-que-en-otros-paises-europeos/

El III Informe sobre el coste de la televisión pública en España, muestra entre sus resultados que el coste anual neto de la televisión en España es menor que en otros países del entorno europeo, a pesar del significativo aumento de canales, especialmente en comparación con Alemania y Reino Unido que tienen sistemas de televisión muy parecidos a los nuestros.

José Luis de Rojas, Luis Jiménez y Jorge del Corral, en la Jornada UTECA 2009

A pesar de que en el ejercicio 2008 la televisión privada española haya facturado un 5% menos con respecto al año anterior, y que muestre una curva de evolución negativa, el Informe Económico 2009 sobre la Televisión Privada, presentado ayer en la Jornada Anual de UTECA 2009, señala que “caminamos hacia un entorno más estable de televisión pública y hacia un modelo en crecimiento de la televisión privada”.

Luis Jiménez, socio de Deloitte, Responsable de la industria de medios de comunicación de España y Europa, confirma que la televisión privada en España ha conseguido construir un modelo de negocio sostenible como evidencia el hecho de que todos los actores y elementos de la cadena de valor del sistema obtengan beneficios, esto es, ganen dinero en la actualidad.

Por otro lado, el III Informe sobre el coste de la televisión pública en España, muestra entre sus resultados que el coste anual neto de la televisión en España es menor que en otros países del entorno europeo, a pesar del significativo aumento de canales, especialmente en comparación con Alemania y Reino Unido que tienen sistemas de televisión muy parecidos a los nuestros. Sin embargo, no hay que olvidar que el coste por hogar de la televisión es muy alto en Europa y no parece que se vaya a modificar mucho en los próximos años.

Luis Jiménez destacó también que “España tiene el modelo de televisión que nos dimos”, con un lastre importante en el modelo adoptado en su momento para el desarrollo futuro de TVE y las autonómicas, porque supone una duplicidad de red televisiva que afecta al negocio incrementando el coste de la televisión de forma desigual por Comunidades Autónomas, haciendo que, por ejemplo, en Comunidades donde hay otra lengua oficial y tienen más canales, a los espectadores les cueste más de 100 euros su televisión, mientras que en otros casos el coste no rebasa los 18 euros. “Con el tiempo, las cadenas autonómicas tendrán que hacer lo mismo que TVE con la publicidad”, auguró el socio de Deloitte.

您喜欢这篇文章吗?

订阅我们的 饲料 而且你不会错过任何东西。

其他文章
• 13 Nov, 2009
•部分: , 电视
全景视听
隐私概述

本网站使用 cookie,以便我们为您提供最佳的用户体验。Cookie 信息存储在您的浏览器中,并执行一些功能,例如在您返回我们的网站时识别您,并帮助我们的团队了解您认为网站的哪些部分最有趣和最有用。