Entre bastidores de Mira! Broadcast, la productora madrileña especializada en el universo eSports
Así es cómo Mira! Broadcast utiliza la tecnología de Blackmagic Design para crear experiencias digitales y eventos emblemáticos que mantienen a los aficionados a los eSports pendientes de sus pantallas.
El entretenimiento digital, incluidos los deportes electrónicos, está evolucionando a un ritmo sin precedentes, abriendo la puerta a muchos formatos nuevos e innovadores. Un público más joven y difícil de impresionar demanda contenidos genuinos y únicos, y experiencias inmersivas que les acerquen a sus ídolos.
España es un nodo mundial de los deportes electrónicos, con equipos de primer nivel, torneos internacionales y una inversión cada vez mayor de los patrocinadores, todo lo cual eleva los estándares de producción. Mira! Broadcast es una de esas productoras, conocida por ofrecer torneos de primer nivel y experiencias digitales para títulos como League of Legends, Valorant, Counter-Strike, Pokémon, Fortnite y Free Fire. También son la fuerza técnica detrás de Movistar KOI, el equipo de esports respaldado por Ibai Llanos y Gerard Piqué, formado tras una asociación estratégica entre Movistar Riders y KOI.
Poniendo su considerable experiencia al servicio de las Esports Madrid Series, Mira! Broadcast ha desempeñado un papel fundamental en la producción de las Grandes Finales de League of Legends y Valorant celebradas este año en el campus Madrid in Game, un proyecto municipal que promueve el crecimiento de la industria de los videojuegos.
Esports Madrid Series
Como socio técnico del torneo, Mira! Broadcast se encargó de todos los aspectos de la producción y retransmisión en directo. “Trabajamos con un gran número de entradas de vídeo, incluyendo el gameplay de los jugadores, las reacciones del público en directo, los comentarios de los comentaristas y el contenido VT, a la vez que gestionábamos gráficos dinámicos en tiempo real”, dijo Jesús De Lucas, director técnico de Mira! Broadcast.
En el escenario, cada final contaba con dos equipos de cinco personas que competían en PCs de alto rendimiento dispuestos en formación de “V”. “La proximidad del público amplificó la emoción a un nivel que rara vez se siente en estadios más grandes”, añade De Lucas.
“La producción de deportes electrónicos implica gestionar múltiples fuentes, desde los micrófonos de los comentaristas y el sonido durante el juego hasta las reacciones del público y los anuncios de los patrocinadores, todo ello manteniendo la sincronización”.
La sala de control principal (MCR) del campus se ha construido en torno al ATEM 4M/E Constellation HD, un versátil mezclador de producción en directo que se utiliza en tándem con el ATEM 2 M/E Advanced Panel 20. “La capacidad del mezclador para manejar múltiples señales de juego simultáneas, sin tener que preocuparse por la resolución o la frecuencia de imagen, lo convierte en la herramienta ideal para torneos complejos y de ritmo rápido como éste”, afirma De Lucas, quien añade: “SuperSource permitió visuales dinámicos como pantallas divididas y diseños picture in picture, añadiendo variedad a la retransmisión, mientras que las capacidades personalizables de keying y macros del ATEM Constellation nos permitieron adaptarnos y aprovechar rápidamente los momentos inesperados”.
Pero el vídeo es sólo una parte de la ecuación; la sincronización del audio es igual de crucial, según De Lucas. “La producción de deportes electrónicos implica gestionar múltiples fuentes, desde los micrófonos de los comentaristas y el sonido durante el juego hasta las reacciones del público y los anuncios de los patrocinadores, todo ello manteniendo la sincronización. Convertidores como el Teranex Mini Audio to SDI 12G incrusta y sincroniza el audio con el vídeo SDI, evitando la latencia y la deriva”, explica.
Gestión de señales y redundancia
Todas las señales entrantes se enrutaron a través de un Blackmagic Videohub 40×40 12G situado en el rack de visión de la galería, mientras que otro Blackmagic Videohub 20×20 12G se encargó de la distribución de las señales de vídeo en directo a las pantallas auxiliares, zonas VIP y zonas de asientos del público en todo el recinto.
“Otro aspecto clave de la producción fue ofrecer momentos destacados y repeticiones instantáneas. El público espera revivir los momentos clave casi de inmediato, y hacerlo bien es esencial para mantener su compromiso”.
Junto con el MCR, se instaló un sólido flujo de trabajo de copia de seguridad, que incluía codificación de respaldo e Internet, para garantizar que la producción tuviera preparadas las contingencias. Un ATEM SDI Extreme ISO sirvió como conmutador de producción secundario, principalmente como fuente alternativa para los presentadores y la cobertura de la mesa de análisis. “Esto garantizaba que siempre contáramos con una salvaguarda que nos permitiera cambiar a una señal de reserva sin tiempo de inactividad en caso de que surgiera algún problema con la emisión principal”, explica De Lucas.
En los deportes electrónicos, donde cada movimiento cuenta, las repeticiones instantáneas son una parte crucial de la narración. Como explica De Lucas, “otro aspecto clave de la producción fue ofrecer momentos destacados y repeticiones instantáneas. El público espera revivir los momentos clave casi de inmediato, y hacerlo bien es esencial para mantener su compromiso”.
Revivir los momentos clave
Para lograr esto, el equipo de transmisión construyó un sistema Blackmagic Replay que combinó múltiples decks de transmisión HyperDeck Studio HD Plus para grabar feeds de cámara SDI y jugadas de esports directamente a un Blackmagic Cloud Store Max 24TB. “Un conmutador 10GbE (10-gigabit Ethernet) conectó los HyperDecks y Blackmagic Cloud para la grabación y reproducción de baja latencia, asegurando que los clips de repetición fueran accesibles al instante para su emisión”, comenta.
Diseñado para una reproducción multiángulo sin interrupciones, el flujo de trabajo de repetición utilizó HyperDecks en un sistema de grabación rodante. De este modo, se garantizaba la grabación continua y se permitía al operador de repetición acceder y reproducir al instante momentos cruciales sin interrumpir la captura de imágenes en curso.
El operador de repetición utilizó DaVinci Resolve Replay Editor para marcar los momentos clave, lo que permitió recortar, ralentizar o reintroducir los clips. “Las repeticiones seleccionadas se enviaron desde DaVinci Resolve al mezclador ATEM, y se utilizó un UltraStudio 4K Mini para la reproducción SDI”, explica De Lucas.
“Los organizadores quedaron encantados con los resultados y elogiaron al equipo de producción por su ejecución”.
Para mantener la sincronización de la emisión y la integridad de la señal, se utilizaron una serie de microconvertidores bidireccionales SDI/HDMI 3G y convertidores Teranex Mini Audio a SDI 12G. “Esto garantizó una conversión de señal y una sincronización de fotogramas perfectas”, señala De Lucas.
El balance de Blackmagic Replay es muy positivo, tal y como explica De Lucas: “Una de las características más destacadas de Blackmagic Replay es lo intuitivo que resulta el flujo de trabajo. El Replay Editor preconfigurado ofrece una navegación sencilla con una rueda de desplazamiento de la línea de tiempo para una rápida selección de clips, lo que simplifica la captura de momentos clave. Una vez que todo estuvo configurado y funcionando, fue sorprendentemente fácil de usar, con el sistema ofreciendo niveles mucho mayores de flexibilidad. Con Blackmagic Replay, podemos ampliar nuestras capacidades de repetición según sea necesario sin los altos costes asociados con el hardware de repetición dedicado”, explicó De Lucas.
Todo el torneo se produjo y retransmitió en 1080 a 50p. “Los organizadores quedaron encantados con los resultados y elogiaron al equipo de producción por su ejecución”, concluye De Lucas.
Você gostou deste artigo?
Assine -nos RSS Feed E você não perderá nada.
• Seção: Captação, Assim, Estudar, Assim, PA Destacado (Principal) AM, Assim, PA Destacado (Principal) ES