‘El Hormiguero’, Premio Nacional de Televisión 2016
El jurado ha valorado “su contribución a la industria audiovisual española y a su proyección internacional”.
El programa de televisión O formigueiro, producido por 7 y Acción para Antena 3, ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Televisión concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros.
El jurado ha querido poner de relieve “su carácter innovador y su naturaleza de programa de entretenimiento familiar especialmente destacado tras cumplir diez años de emisión. Asimismo, pone de manifiesto su contribución a la industria audiovisual española y a su proyección internacional. Considera de igual manera muy relevante su independencia y su pluralidad a la hora de contar con invitados que son personalidades destacadas de la vida cultural y social en todos los ámbitos”.
7yaccion es una de las compañías de entretenimiento líderes en España. Fue creada en 2007 por Pablo Motos y Jorge Salvador. O formigueiro es su programa más exitoso, emitiendo Antena3 actualmente su décima temporada. El show goza de gran proyección internacional siendo muchos los países que ya han disfrutado de Trancas y Barrancas como China, Portugal, Brasil, Venezuela, Chile, México, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Colombia, entre otros.
Su conductor, Pablo Motos, inició su carrera mediática como locutor y director de la Radio de Requena. Más tarde trabajó en Radio Nacional en Utiel, y después en Onda Cero Valencia. Entre septiembre de 2002 y el 22 de junio de 2007 presentó el programa No somos nadie en M80 Radio por las mañanas de lunes a viernes. Dejó de hacer ese programa junto a su equipo para dedicarse a tiempo completo a O formigueiro, programa de televisión que realiza de lunes a jueves.
Javier Bardají, director general de Atresmedia Televisión, tras conocer el galardón, ha querido “felicitar a Pablo Motos y a todo el equipo de la productora por este importante premio”. El Hormiguero 3.0 y Antena 3 hacen un tándem perfecto. El programa es uno de los pilares sobre los que se ha construido y consolidado nuestro modelo de televisión que demuestra cada día que es posible aunar liderazgo de audiencia, creatividad e innovación, atractivo para las marcas, rentabilidad y reconocimiento”, ha subrayado Bardají.
Jurado
El jurado ha estado presidido por Rafael Carazo Rubio, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo. Han actuado como vocales Lorena González Olivares, directora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).; David de la Torre Sotoca, vocal asesor del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura; Manuel Campo Vidal, presidente de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Mar Gómez Ferrera, subdirectora de Comunicación Corporativa de RTVE; Ana Porto Sánchez, subdirectora de Comunicación Corporativa del Grupo Atresmedia; Julia Mesonero Iglesias, periodista, designada en representación del premiado del año anterior (José Luis Balbín) y Ángeles de la Concha Muñoz, catedrática de Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, experta en investigación desde la perspectiva de género.
El Premio Nacional de Televisión ha sido concedido en anteriores ediciones a la serie Cuéntame cómo pasó (2009); Chicho Ibáñez Serrador y 23-F, El día más difícil del Rey (2010); Los Servicios Informativos de TVE (2011); Jesús Hermida(2012), Concha García Campoy (2013), la serie Isabel (2014) y José Luis Balbín (2015).
Gostou deste artigo?
Subscreva o nosso Alimentação e você não vai perder nada.