ja:lang="ja"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2018/06/11/comienza-rodaje-regresa-el-cepa-crimen-de-cuenca/

Hace cuarenta años Pilar Miró estrenó esta controvertida película que sería secuestrada militarmente y su directora procesada. Ahora, un documental, bajo la dirección de Víctor Matellano aborda cómo fue el rodaje de ‘El crimen de Cuenca’.

Pilar Miro rueda 'El crimen de Cuenca'

Víctor Matellano ha iniciado el rodaje de Regresa El Cepa, un documental con guion de Antonio Durán, Emeterio Díez Puertas, autor del libro Golpe a la transición, y el propio Matellano que aborda cómo fue el rodaje de la película El crimen de Cuenca.

Hace cuarenta años Pilar Miró estrenó esta controvertida película que sería secuestrada militarmente y su directora procesada. Una película que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español y su estreno en un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión.

Como en el caso real y en la película, El Cepa regresa para contarlo. El actor que interpretó a El Cepa en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del Caso Grimaldos, para encontrarse con los vecinos.

Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró como Mercedes Sampietro o Héctor Alterio.

Como director en cine, tras numerosos cortometrajes como los seleccionados para los premios Goya, Tío Jess そして La cañada de los ingleses, estrenado en el festival de Cannes, Víctor Matellano debuta en el campo del largometraje con el documental Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror. A este le seguirán los largometrajes de ficción Wax, Vampyres そして Stop Over in Hell, estrenados internacionalmente en una quincena de países, con los que ha obtenido varios galardones.

Matellano ha destacado que “si hay una película importante en el periodo de la transición española es El crimen de Cuenca. Es mucho más que una película, contribuyó a muchos cambios, entre estos al código de justicia militar”.

“Hablar hoy en día del secuestro de esa película, supone reflexionar sobre la libertad de expresión entonces y ahora. No dejo de ponerme en la piel de Pilar Miró, mujer realizadora en la España de finales de los setenta, sabedora de que podría ser protagonista de un consejo de guerra por declararse autora de una película sobre hechos históricos probados…”, concluye Matellano.

Regresa el Cepa

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSSフィード Y no te perderás nada.


ポー • 11 Jun, 2018
• セクシオン: General
パノラマ オーディオビジュアル
プライバシーの概要

このウェブサイトは、可能な限り最高のユーザーエクスペリエンスを提供できるように、Cookieを使用しています。Cookie情報はブラウザに保存され、お客様が当社のWebサイトに戻ったときにお客様を認識し、Webサイトのどのセクションが最も興味深く有用であるかを当社のチームが理解するのを支援するなどの機能を実行します。