it:lang="it-IT"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/02/11/gran-ano-tenerife-produccion-audiovisual-145-proyectos-64-millones-euros/

Rodajes Tenerife - Campaña Publicitaria Merrell (Foto: Boudika Producciones)

La Tenerife Film Commission ha recabado datos que certifican el impacto económico creciente de la producción audiovisual en la isla, que acogió en 2024 un total de 145 producciones.

Por tipología de producciones, Tenerife acogió en 2024 hasta 11 largometrajes de ficción. Destaca el incremento del número de series de ficción para televisión que ascendieron a un total de 14 en comparación con las 6 del año previo. Se grabaron 5 programas de televisión, así como 5 documentales, y 3 docuseries. En paralelo se realizaron 36 spots de publicidad y 43 sesiones de fotografía. En cuanto a los proyectos exclusivos de posproducción, se contabilizaron 6. Del total, hubo 4 proyectos de posproducción para series de ficción y 2 de posproducción para largometrajes. En referencia al registro de días de rodaje en la isla, teniendo en consideración todas las jornadas que dedicó cada producción o sesión de publicidad, se elevaron a 896 días.

Todos estos proyectos supusieron una inversión económica de 64.920.276. La animación se consolida en el sector, ocupando un 32% del total de la inversión este tipo de proyectos. Asimismo, como novedad, el 4% de la inversión corresponde a proyectos exclusivamente de posproducción, lo que pone de manifiesto que la actividad audiovisual en Tenerife evoluciona y gana relevancia el sector de la posproducción digital, en comparación con años anteriores.

Los rodajes de largometrajes, series y publicidad, junto a las producciones de animación generaron un total de 3.692 contrataciones de empleos correspondientes a puestos técnicos y artísticos, lo que supone un 12,52% más que en 2023, y 4.927 contrataciones de extras y figuración. Atendiendo al origen de las producciones, encabezan el listado las de origen nacional, con 46, seguidas de las procedentes de Alemania (28) y las de Reino Unido (24). De otros países de la Unión Europea han procedido 31 proyectos, mientras que las producciones estadounidenses y canadienses ascendieron a 8 y 3, respectivamente.

Rodaje Tenerife Everytime (Foto: Tourmalet Films)

Las producciones más relevantes de 2024

De entre las películas extranjeras que acogió Tenerife en 2024, destaca el largometraje británico My Fault: London se rodó de la mano de Pokeepsie Films, la productora de Álex de la Iglesia. Everytime, una película dirigida por Sandra Wollner coproducida por Tourmalet Films, Panama Film y The Barricades, fue rodada íntegramente en la Punta del Hidalgo. Además, obtuvo en 2024 el sello de producción audiovisual sostenible de Tenerife Film Commission, gracias al éxito en la implementación del Plan de Sostenibilidad. Under the volcano es otra película de autor de origen polaco que se rodó en la isla y fue propuesta para competir en los Premios Oscars 2025 como Mejor película extranjera.

2024 también fue el año de las historias sobre volcanes. Entre los largometrajes nacionales que ha acogido la isla en 2024 destacan Bajo un volcán de Secuoya Studios y Álamo Producciones, que contó con los servicios de Riverflow Pictures. Una comedia romántica que se depliega en mitad de la amenaza de una erupción volcánica en Garachico, protagonizada por el actor William Levy. Solos, es una comedia dramática, basada en la obra homónima de Paloma Bravo, dirigida por el director tinerfeño Guillermo Ríos y producida por Eduardo Campoy, director de Álamo Producciones y responsable de Cine en Secuoya Studios. Contó con los servicios locales de Riverflow Pictures. Cabe mencionar el largometraje Las mantis, coproducida por MGC de Tenerife, ópera prima del director Dídac Gimeno, e Islas, un largometraje dirigido por Marina Seresesky, que se rodó en localizaciones de El Puerto de la Cruz. Se trata de una producción de E-media Canary, con AF Films, Match Point, Meridional Producciones y BTF Media, que ha supuesto el regreso a la gran pantalla de la actriz y cantante Ana Belén.

De entre las series de televisión sobresalen la producción sueca Helicopter Heist para Netflix, con los servicios de producción de Volcano Films. También destacan la segunda temporada de la serie de la BBC The Gold y la serie alemana Für immer Sommer, cuya trama parte de un crimen que se comete en Tenerife y fue atendida por la productora Seven Islands Film. Entre las series españolas figuran Arcadia de Secuoya Studios y de The Head de Mediapro Studios, que volvió a la isla para rodar su tercera temporada. En estas producciones trabajaron empresas locales de catering, alquiler de cámaras, de equipos de iluminación, vehículos, maquinaria, sonido, DIT y hoteles film-friendly.

Los efectos visuales (VFX) de la cuarta temporada de The Outer Banks se realizaron en Tenerife, gracias al trabajo de la empresa 22Dogs VFX, mientras que el estudio de VFX Flaming Frames realizó, entre otros, los de la serie Nine bodies in a Mexican Morgue. En el apartado de publicidad, la isla fue escenario de los rodajes de diversos spots publicitarios de marcas como Citroen Aircross, Giorgio Armani, Birckenstock, Zalando con Sarah Jessica Parker, The North Face & JD Sports, con servicios de las productoras locales Volcano Films, Boudika Productions, Solworks y Twentyfour-seven, entre otras.

Rodajes Tenerife - Mariposas negras (Foto: Tinglado Films)

La animación en Tenerife

El sector de la animación dejó en Tenerife un balance de 14 proyectos finalizados durante 2024. Además, se trabajó en 11 proyectos plurianuales. Con 19 millones de euros de inversión, las producciones de este tipo supusieron en 2024 el 32% del total de la inversión del sector audiovisual, frente al 18% del ejercicio anterior. Asimismo, las producciones de animación generaron en total 1099 contrataciones de empleo, un 64,76% más que en 2023.

Entre las principales producciones de animación destaca la aclamada Mariposas Negras. Este largometraje, dirigido por David Baute y producido por Tinglado Films, Ikiru Films y Anangu, ha obtenido el Premio Goya, el Forqué y el Gaudí.

Otros proyectos destacados han sido el reboot de la serie Dora la exploradora, por primera vez en 3D y en la que el estudio de animación tinerfeño Tomavision participó a través de Pipeline Studios, y las películas Furrytales: Caterella y The Day The Up: A Looney Tunes Movie de Warner Bros y Tonic DNA, que contaron con los servicios de Tomavision. Adicionalmente, la empresa canaria BWater Studios realizó Kayara, en coproducción con Tunche Films, en Perú.

Ti è piaciuto questo articolo?

Iscriviti a noi Mangime RSS E non ti perderai nulla.

Altri articoli su
Di • 11 Feb, 2025
• Sezione: Cine, Cinema / produzione, Attività commerciale, Televisione, Produzione televisiva