it:lang="it-IT"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/06/17/ia-informativos-debate-promovido-academia-television/

Academia de TV - IA informativos - debate - evento

IL Accademia televisiva ha organizado un desayuno sobre los retos y desafíos de la IA aplicada a los Informativos en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latioamericana (AIL), que ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a representantes y directivos de más de 20 televisiones latinoamericanas con la Televisione delle Canarie como anfitriona.

En el encuentro, al que han asistido numerosos profesionales del audiovisual, han participado profesionales de reconocida trayectoria como Francisco Moreno (director de Informativos Mediaset Spagna), Carmen Pérez (subdirectora de estrategia tecnológica e innovación digital de RTVE), Julien Toyer (global editor operations Reuters) y Mónica Prado (jefa del área digital de Antena 3 Noticias). La periodista Pilar Rumeu, directora de TN2 en Televisione delle Canarie, ha moderado este debate en el que se ha hablado de los retos y desafíos de la IA aplicada a los informativos, de la hoja de ruta que están siguiendo diferentes empresas audiovisuales, del camino de las redacciones hacia una irremediable reconversión profesional, de la proliferación de noticias falsas, de la necesidad de establecer límites éticos en el buen uso de esta tecnología y de la reciente Ley sobre IA aprobada en el Parlamento Europeo.

Academia de TV - IA informativos - debate - eventoEn su intervención, Moreno habló de la necesidad de adaptarse a una realidad que incorpora nuevas herramientas y nuevos elementos para el trabajo de los profesionales: “No es una amenaza. Ya desde la primera revolución industrial entendimos que la máquina tira mejor que un animal. Paulatinamente, la cadena de montaje vino a sustituir la ingente mano de obra que se necesitaba. Debemos estar muy atentos, porque ahora le toca a las profesiones intelectuales. Ahora no se sustituye la fuerza, se sustituye el pensamiento”. En cuanto a aplicaciones prácticas, destacó que “nosotros lo estamos aplicando en el nuevo plató de Informativos, en procesos de automatización de cámaras, y también en procesos que tienen que ver con el tratamiento de imágenes o la publicidad”.

Per la sua parte, Mónica Prado explicó que “estamos en un momento de efervescencia de la inteligencia artificial generativa. Ha roto un poco nuestros esquemas y lo primero que tenemos que hacer es reflexionar. Establecer una hoja de ruta y hablar con los diferentes equipos para conocer sus necesidades. El foco de los periodistas debe ser el mismo y no va a cambiar nuestra misión: dar información creíble y veraz, luchando contra la desinformación. La IA nos ofrece nuevas herramientas. Nosotros estamos viendo qué hay en el mercado y decidiendo qué camino queremos seguir. Ya llevamos varios años, por ejemplo, utilizando la IA en el archivo digital, en procesos electorales y en la información meteorológica”.

Per Reuters, la “IA es una oportunidad”. En palabras de Julien Toyer: ““Estamos entusiasmados con algunas herramientas que ya utilizan nuestros periodistas y que les permiten agilizar los procesos de volcado de información, resumen y búsqueda de alertas. Y estamos desarrollando muchísimas herramientas de traducción y verificación de información. Siempre desde la seguridad”. En la agencia de noticias internacionales, la inteligencia artificial ya es parte de su día a día, mientras que como trasladó Carmen Pérez, en RTVE protagoniza por el momento experiencias aisladas que suponen una exploración de sus posibilidades. Por ejemplo, sobre la aplicación de la IA para la cobertura de las elecciones generales y catalanas, “hemos analizado una cantidad de información inabarcable por una mente humana pero siempre contando con un profesional detrás”. Pérez también habló del caso del primer avatar creado por IA para Radio 3 que hace un programa sobre música gracias a esta tecnología. “La inteligencia artificial será una amenaza para el profesional que no la conozca y se quedará atrás. Es fundamental que se promueva una formación continua de los profesionales”. Además, destacó la labor facilitadora de las nuevas herramientas: “Si un periodista tiene resuelta la parte más mecánica de su trabajo, tiene más horas para la creatividad y el contraste de la información”

Este evento se enmarcó dentro de la iniciativa “Los Desayunos de la Academia”, que pretende ser un punto de encuentro para el diálogo y la reflexión entre los miembros de la Academia y reconocidos profesionales del sector audiovisual en diversos ámbitos.

Lui coloquio se puede revisitar a través del siguiente vídeo:

Ti è piaciuto questo articolo?

Iscriviti al nostro RSS Feed e non ti mancherà nulla.

Altri articoli su , , , , ,
Di • 17 Jun, 2024
• Sezione: Eventi, Televisione