it:lang="it-IT"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/06/14/academia-tv-debate-futuro-del-periodismo-televisivo/

El futuro del periodismo televisivo (Academia de Tv)

Manuel Campo Vidal, presidente emérito de la Accademia televisiva, ha moderado esta jueves el coloquio “El futuro del periodismo televisivo” en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latioamericana (AIL) que reúne estos días en Canarias a representantes y directivos de más de 20 televisiones latinoamericanas y agencias de comunicación de todo el mundo.

En el encuentro han participado Claudio Villavicencio (director de Noticias Canal 13- Chile); Ricardo Ravanelli (director de Noticias de Artear – Argentina); Marta Rodríguez (directora de Noticias de Latina –Perú) y Lizette Arango (vicepresidenta de operaciones, noticias y deportes de Caracol Televisión) que hablaron de los retos del periodismo en televisión desde temas clave como las nuevas tecnologías, la credibilidad de la información, las nuevas audiencias o el cambio del modelo de negocio.

Marta Rodríguez ha destacado que “la credibilidad es el patrimonio más valioso que tenemos los medios tradicionales del periodismo. Sobre ese capital no podemos negociar nunca. La televisión debe estar al servicio de la gente que necesita tomar decisiones y expresar sus problemas. Hay que estar en los momentos claves de los hechos y explicarlos en su contexto”.

Per la sua parte, Ricardo Ravanelli habló de que “innovar, ser seductores para el público, tiene que ver con la relevancia que debemos mantener como referencia informativa. Tenemos que aprovechar las nuevas tecnologías para dar información adicional, no solo en los formatos tradicionales sino también en las segundas pantallas, en simultáneo, y contextualizar las noticias. Desde ahí podemos atraer nuevas audiencias y llevarlas a nuestro ecosistema”.

El futuro del periodismo televisivo (Academia de Tv)Per Lizette Arango “tenemos grandes retos por delante, el primero recuperar esa credibilidad que hemos perdido y el segundo atraer a las nuevas generaciones. También debemos entender que el negocio está cambiando y la publicidad está buscando otros caminos. Y aquí aparece el reto de la permanencia, de ser viables, y eso también implica estar en todas las pantallas”.

Finalmente, Claudio Villavicencio destacó que “en el futuro de la televisión el periodismo profesional debe seguir teniendo un papel crucial. Y esta es una batalla que tenemos que dar en todas las canchas aprovechando los nuevos lenguajes que nos ofrecen las redes sociales para llegar a otras audiencias”.

Campo Vidal ha concluido con unas reflexiones sobre “la importancia de construir la credibilidad desde la televisión como el verdadero capital periodístico, de lo crucial que es la defensa a los profesionales de la información en el ejercicio de su trabajo frente a las agresiones o presiones externas y de lo necesario de distinguir el periodismo de sesgo o militante de la información veraz y contrastada. No todo se mide en los audímetros”.

En el marco de la cumbre de la AIL, la Academia de Televisión organiza este viernes 14 de junio una conversación sobre “La IA como herramienta para los Informativos: retos y desafíos” moderada por Pilar Rumeu, directora de TN2 TVC. En el encuentro participarán, Francisco Moreno, (director de Informativos Mediaset España); Carmen Pérez (subdirectora de estrategia tecnológica e innovación digital de RTVE), Julien Toyer (Global Editor Operations Reuters) y Mónica Prado (Jefa del área digital de Antena 3 Noticias).

Premios Iris América 2024

Este viernes partir de las 21:00 horas (Canarias) 22:00 horas (resto de España), Eloísa González y Roberto González serán los conductores de los Premios Iris América 2024, una gala producida y emitida por la Televisión Canaria, anfitriona de la Cumbre de la AIL este año. La ceremonia estará realizada por Cyrano Producciones y dirigida por Ramón Rodríguez y Quino Falero. Contará con la participación de María Casado, Presidenta de la Academia de Televisión, Juan Carlos Isaza, director de la AIL y María Méndez, Administradora General de RTVC. Y, además, con las actuaciones en directo de Olga Cerpa y Mestisay.

Estos premios nacieron en 2014 con el objetivo de unir lazos entre España y Latinoamérica y reconocer los mejores trabajos televisivos de la AIL en tres categorías: Mejor Historia en Televisión, Mejor Trabajo de Investigación y Mejor Cobertura de Última Hora.

El jurado de esta edición ha estado formado por María Casado Paredes (periodista y actual presidenta de la Academia de la Televisión); Manuel Campo Vidal (periodista, sociólogo y presidente emérito de la Academia de Televisión); Hernán Zin (director, productor, escritor y reportero de guerra); Alejandra Andrade (periodista y reportera) y Jaime Santirso (periodista y escritor residente en Pekín).

Ti è piaciuto questo articolo?

Iscriviti al nostro RSS Feed e non ti mancherà nulla.

Altri articoli su ,
Di • 14 Jun, 2024
• Sezione: Eventi, Televisione