RTVE, La Xarxa y 3Cat promueven la producción de documentales en catalán
El presidente de la Corporación Rtve, José Pablo López; la consejera delegada de La Xarxa, Núria de José; y la presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Rosa Romà firman un acuerdo que busca promover la producción de documentales en catalán.
La primera acción será la convocatoria ara seleccionar diferentes proyectos de documentales televisivos en catalán en proceso de desarrollo. Esta convocatoria estará abierta del 24 de febrero al 22 de abril. Los proyectos seleccionados se darán a conocer en las sesiones de presentaciones, a través de un pitching público, durante la edición 2025 del Mercat Audiovisual de Catalunya (MAC), que se celebrará el 11 de junio en Granollers. Estos documentales serán coproducidos y emitidos por las tres corporaciones públicas.
Este pacto responde a la voluntad de las tres corporaciones para dar apoyo y fomentar la comunicación audiovisual en catalán y para, con vocación de servicio público, unir esfuerzos y recursos para promover el conocimiento de las artes, la ciencia y la historia de la cultura en la sociedad. También busca fomentar la producción conjunta de contenidos audiovisuales, el desarrollo de contenidos en formatos multiplataforma e interactivos, los proyectos audiovisuales tecnológicamente innovadores y el intercambio de programas.
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha señalado que “en primer lugar, quiero poner en valor el acto que estamos realizando esta mañana. Ha sido el primero que hago como presidente de RTVE en Catalunya, y creo que la idea de esta colaboración entre los operadores públicos de televisión era el mejor inicio que podíamos tener para esta nueva etapa que se abre dentro de RTVE. Esta colaboración con los operadores públicos se ha hecho en el pasado con FORTA y ahora también con La Xarxa desde el año 2024, a partir de la iniciativa de Esteve Crespo junto con La Xarxa, y que ahora renovamos en este año 2025. Este acuerdo nos va a permitir tener 8 documentales que vamos a poder emitir en nuestro circuito de Catalunya y que además vamos a tener disponibles en RTVE Play”.
“En este momento como radiotelevisión pública tenemos dos objetivos: en primer lugar, ampliar nuestros contenidos en lengua catalana, como ya estamos haciendo en las últimas semanas y, por otra parte, que esos contenidos se puedan distribuir por todas las ventanas posibles. En este empeño vamos con dos de los mejores socios que podíamos tener, por un lado, la Corporació Catalana de Mitjans y, por otro lado, La Xarxa. Ojalá este sea el inicio para ampliar el marco de colaboración, no solamente para la producción de contenidos de carácter documental, sino que podamos abrirlo también a otro tipo de contenidos. En el pasado con Televisió de Catalunya hemos trabajado también la ficción y, por supuesto, estamos abiertos a cualquier otra iniciativa que pueda poner en valor la actividad que en este caso como medios de televisión públicos realizamos en Catalunya. Creo fundamentalmente que promover la creación en lengua catalana y también el desarrollo del tejido audiovisual catalán es un objetivo que tenemos todos los que estamos aquí esta mañana y por lo tanto considero que la colaboración es el camino imprescindible para poder sacarlo adelante”, ha añadido.
La consejera delegada de La Xarxa, Núria de José, ha remarcado la importancia del acuerdo “que permite explicar historias que hablan de valores. Un acuerdo que empodera las televisiones locales y que muestra la voluntad de las tres corporaciones de apostar por la información veraz y el entretenimiento de calidad”.
Por su parte, la presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ha asegurado que el acuerdo “refuerza la apuesta que ya veníamos haciendo para dotar a nuestra oferta de contenidos de servicio público”. En este sentido Romà ha remarcado que los medios públicos “tenemos el compromiso de ofrecer a la ciudadanía contenidos de calidad como los documentales y hacerlo en nuestra lengua, el catalán, y apostando por el talento e industria audiovisual del país”.
Convocatoria de documentales
La convocatoria de documentales cuenta con dos categorías: Documental abierto e Historias de proximidad. La categoría de Documental abierto contará, esta vez, con un presupuesto de 275.000 euro, una cifra que supone un incremento de más del 65% respecto al año anterior, y la categoría de Historias de proximidad dispondrá de una dotación de 195.000 euros, un 85% más.s
Ambas categorías están abiertas a productoras y operadores audiovisuales catalanes sin restricciones temáticas y de las propuestas se valorará la calidad artística, la solidez del guion, la estructura de los contenidos y la adecuación narrativa y sonora. Los proyectos deberán presentarse antes del 22 de abril por correo electrónico a direccioncatalunya@rtve.es, cridadocumentals@laxarxa.cat y cridesdocumentals@3cat.cat. Los seleccionados serán escogidos por un comité experto formado por representantes de RTVE, La Xarxa y CCMA.
Avez-vous aimé cet article?
Abonnez-vous à nous RSS Feed Et vous ne manquerez rien.