en:lang="en-US"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/06/14/etalonador-siggy-ferstl-apoya-vfx-avatar-the-last-airbender-davinci-resolve/

Blackmagic - DaVinci - Avatar The Last Airbender

Los responsables de efectos visuales de la serie ‘Avatar: The Last Airbender’ de Netflix se han apoyado en el conocimiento de DaVinci Resolve del etalonador Siggy Ferslt (Company 3) para llevar la excelencia a los VFX.

Tradicionalmente, las tomas de efectos visuales se envían a empresas especializadas en este tipo de efectos, donde se trabajan y se devuelven, lo que puede llevar días, sobre todo durante el proceso iterativo de solicitar cambios y esperar a que los entreguen. Ferslt se apoyó en DaVinci Resolve de Blackmagic Design para optimizar este flujo de trabajo: “Pudimos completar una gran cantidad de trabajo en mi solución de corrección de color que, de otro modo, habría tenido que salir a proveedores de VFX”.

Diseñado para rendir homenaje a la querida serie de animación, Avatar: The Last Airbender, creado por Albert Kim, sigue a un joven, Aang (Gordon Cormier), en su épica búsqueda, junto con sus compañeros Katara (Kiawentiio) y Sokka (Ian Ousley), a través de un espectacular mundo de magia y monstruos para capturar al preciado Avatar y traer la paz a un mundo desgarrado por la guerra. No resultó un proyecto sencillo, como Ferslt subraya: “Fue como un largometraje de ciencia ficción o fantasía de ocho horas”.

Blackmagic - DaVinci - Avatar The Last Airbender

Una compleja preproducción

Ferstl comenzó a prepararse para el trabajo seis meses antes de que la producción empezara a entregar las escenas en su sala de color de la Compañía 3 en Santa Mónica, California. Tras haber sido informado sobre muchos aspectos del aspecto de la serie (los episodios fueron rodados por Michael Goi, ASC, que también dirigió varios, así como Michael Balfry y Stewart Whelan), Ferstl comenzó a trabajar en DaVinci Resolve Studio utilizando las herramientas Open FX y Fusion para idear métodos para lograr lo que se le pediría, incluyendo la alteración de entornos enteros, la construcción e integración de iluminación digital, the creación de “lentes” digitales y la mejora de una serie de transiciones clave en la serie.

Ferstl utilizó como guía imágenes tomadas a través de varios filtros de ópticas conocidas, y combinó distintas herramientas de desenfoque, halación y suavizado con los plugins Open FX de DaVinci Resolve Studio para crear un conjunto personalizado de “filtros” digitales que aplicar a determinadas tomas en la fase de posproducción. Del mismo modo, combinó algunas herramientas de distorsión de imagen para crear un efecto de desenfoque al estilo Lensbaby, y combinó funciones de Open FX para crear y añadir efectos de iluminación y destellos distintivos al estilo de las lentes anamórficas a partes de las tomas de toda la serie.

En lo que respecta a la corrección de color pura y dura, Ferstl utilizó tanto una LUT personalizada de emulación de película para imponer una mayor sensación fotoquímica al contraste de las imágenes, como un espacio de color adicional de aspecto de película (incorporada como un nodo individual) específicamente para reunir más colores en el material original de la cámara dentro de un cierto rango que realzaba la sensación cinematográfica y añadía especificidad a los matices del mundo de Airbender. A medida que las escenas, y luego los episodios, comenzaron a llegar para el etalonaje, Ferstl y el artista de acabado Mike DeLegal, que trabajaban en lugares separados, aprovecharon al máximo la amplia interconexión de Company 3 entre sus numerosos estudios y ubicaciones remotas, así como las funciones de colaboración de DaVinci Resolve Studio, que les permitieron trabajar simultáneamente en los mismos medios y comunicarse entre sí acerca de cada detalle.

Aunque este tipo de colaboración entre Ferstl y DeLegal, que trabaja principalmente en la página Fusion centrada en los VFX y se encarga de arreglos digitales como la eliminación de cables, las pantallas divididas, algunos trabajos de pantalla verde y todo tipo de correcciones, ha sido posible desde hace unos años, en Avatar: The Last Airbender fue esencial.

Blackmagic - DaVinci - Avatar The Last Airbender

Expandiendo el etalonaje con los VFX

Ferstl fue uno de los primeros en adoptar un puñado de herramientas añadidas a DaVinci Resolve Studio en los últimos dos años, principalmente Magic Mask y Depth Map, que han abierto un camino para que los coloristas realicen más tareas que tradicionalmente se encontraban en el ámbito exclusivo de los compositores dedicados. En manos expertas, estas herramientas permiten a un artista matizar (aislar) objetos específicos de un fotograma hasta niveles de detalle minúsculos y en una fracción del tiempo que llevaría realizar ajustes tradicionales, como claves y viñetas.

Aunque estas funciones serían excesivas para la mayoría de los trabajos en color, son muy importantes para los efectos visuales de esta complejidad; por ejemplo, para cambiar el aspecto del follaje or the cielo sin afectar a las personas que aparecen en la toma. El trabajo de rotoscopia por sí solo podría llevar horas o días a un colorista, o se enviaría a los proveedores de efectos visuales para que corten los mates y luego se devuelvan al colorista, pero esto también es un procedimiento que lleva mucho tiempo.

Estas técnicas fueron puestas a prueba in it mundo de los espíritus, el cual desempeña un papel importante en la historia de Aang. Las escenas ambientadas en este lugar de otro mundo se rodaron de forma bastante sencilla, y Raisaini y Spates supervisaron la mejora del espacio para darle el aspecto que vemos en la serie, de flora lavanda y cielos sobrenaturales: “Diseñamos los elementos del Mundo Espiritual basándonos, en gran medida, en el aspecto de la serie de animación”, explica Ferstl. El etalonador añadió una distorsión de lente alrededor de los bordes del encuadre, destellos de estilo anamórfico para cuando había fuentes de luz en el plano, y luego introdujo el aspecto lavanda específico en todo el follaje, que se rodó en su forma verde natural.

Influenciado por el aspecto de la fotografía infrarroja en color, Ferstl propuso la idea de crear un aspecto inspirado en el efecto del método fotográfico: “En lugar de añadir simplemente un lavado de lavanda, también creamos un efecto que hacía que los verdes estuvieran menos saturados a medida que se hacían más brillantes, y luego ese efecto se traducía cuando empujábamos el verde hacia el aspecto de lavanda. En otras ocasiones, la historia requería un aspecto algo diferente para el Mundo de los Espíritus, y como todo estaba construido dentro de Resolve, pudimos adaptar el contraste y reducir la saturación sobre los efectos anteriores”.

Blackmagic - DaVinci - Avatar The Last Airbender

Explosiones, tiroteos…

Avatar: The Last Airbender también cuenta con una gran cantidad de tomas para las que las empresas de efectos visuales crearon efectos de iluminación CG que luego se entregaron a Ferstl y DeLegal para integrar esos efectos con las personas y los objetos de las tomas. Los efectos de una explosión o one destello repentino de luz interactuaban con la cara de un personaje, su ropa o el entorno en general. También en este caso, Ferstl combinó las herramientas de color tradicionales con las últimas herramientas de DaVinci Resolve Studio para aislar, dar forma y refinar cada elemento de iluminación en cada fotograma con el fin de reforzar el efecto y ayudar a los realizadores a materializar el aspecto fantástico y único de la serie.

El fenómeno “air vending” del título de la serie implica, entre otros efectos, un efecto personalizado de movimiento de la cámara con cierta distorsión que tiene lugar durante los tiroteos. DeLegal recuerda que Raisani y Spates les llevaron a él y a Ferstl el trabajo del movimiento personalizado en lugar de a un proveedor de efectos visuales: “Les gustó mucho que pudiéramos afinar a mano el efecto en cada toma y luego hacer los ajustes que nos pidieran casi en tiempo real”.

De hecho, esta es una de las principales razones por las que supervisores de VFX como Raisani y Spates, desde su experiencia en Lost in Space, han llevado cada vez más este tipo de trabajo a Ferstl y su equipo de Company 3: “Podemos hacer todo este trabajo en el proceso de gradación y, cuando lo hacemos, también podemos controlarlo y perfeccionarlo todo en colaboración con ellos y sin tener que enviar cada iteración a otro proveedor y esperar días a los resultados”.

Did you like this article?

Subscribe to our RSS feed and you won't miss anything.

Other articles on ,
By • 14 Jun, 2024
• Section: Postpro