de:lang="de-DE"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/04/23/productor-distribuidor-enrique-cerezo-medalla-oro-academia-cine-2025/

Academia de Cine - Medalla de Oro - Enrique Cerezo

La Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025, máximo reconocimiento de la organización, ha sido concedida al productor y distribuidor Enrique Cerezo, también presidente de EGEDA (entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales) y motor de FlixOlé, plataforma volcada en el cine español.

Das Junta Directiva de la institución ha decidido entregar la Medalla de Oro a Cerezo por haber contribuido con su trayectoria profesional a “mejorar el cine español” con la restauración y recuperación de tantas películas españolas, por su labor como presidente de EGEDA y con la creación de plataformas de exhibición del cine español en España y en todo el mundo. Juana la Loca, El oro de Moscú, La hora de los valientes, El perro del hortelano, Yoyes, La buena estrella, Tirano Banderas, Mi gran noche, Las 13 rosas, La carta esférica, You’re The One und 1898 Los últimos de Filipinas son sólo algunas de las más de 90 historias que ha producido esta figura tan reconocida del cine español.

Enrique Cerezo ha manifestado sentirse “feliz” por la Medalla, subrayando que se encuentra “muy orgulloso de que se reconozca un trabajo que llevamos realizando desde hace casi 60 años”. “Todas las películas que he hecho tienen un porqué, te dan algo: unas por lo bien que fue el rodaje, otras porque funcionaron en taquilla, algunas por los buenos recuerdos que te traen… La que más alegrías me ha dado es La buena estrella”, confiesa Cerezo, que tiene el catálogo más amplio de largometrajes españoles, más de 3.500, que restaura con los últimos sistemas digitales, así como es propietario de Video Mercury Films, un enorme fondo fílmico de 11.000 títulos.

Patrono de Honor de la Fundación Academia de Cine, empezó a comprar películas hace 40 años y hoy tiene en su poder, además de numerosos largometrajes nacionales, la mayoría de los clásicos italianos, cintas de la mítica RKO y numerosos telefilmes norteamericanos. En los últimos años, Cerezo también se está volcando en que el patrimonio cinematográfico este disponible para nuevas generaciones: “En Cannes 2023 se reestrenó una copia en 4K de Carmen y tuvo tal éxito que ese mismo año Venecia nos pidió La caza. También se ha visto una versión en 4K de Muerte de un ciclista en el Festival Lumière de Lyon; Deprisa, deprisa en la Berlinale; y en el último Festival de Málaga se exhibió Furtivos. Todas las proyecciones se llenaron de gente aplaudiendo”, recuerda este madrileño que en su época de estudiante en Segovia trabajó como proyeccionista.

Enrique Cerezo, propietario, además, del canal de la TDT dedicado al cine 8madrid TV, recogerá el próximo mes de mayo la Medalla de Oro, distinción que también han recibido Adolfo Aristarain, Carme Elias, Esperanza Roy y Javier Aguirre, Diego Galán, José Salcedo, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego, Antón García Abril, Ángela Molina, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Alcaine, Rosa María Sardá, Carmen Maura, Maribel Verdú, Pablo Núñez, Geraldine Chaplin, Basilio Martín Patino, Antonio Banderas, Concha Velasco, Carmelo Bernaola, Fernando Fernán-Gómez, José Luis Borau, Gil Parrondo, Elías Querejeta, Sara Montiel, Ana Belén, Alfredo Matas, Paco Rabal, Carlos Saura y Fernando Rey, entre otros.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema , , ,
Bis • 23 Apr, 2025
•Abschnitt: Kino