Fernando Méndez-Leite agradece a Granada la extraordinaria acogida a los Premios Goya
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en su discurso en la 39ª edición de los Premios Goya, agradece a Granada el recibimiento como ciudad anfitriona a todas las actividades previas, las proyecciones y los encuentros con nominados.
“Granada, bellísima ciudad de cine y de otras muchas culturas, en la que hemos sido acogidos con estima y profesionalidad por el equipo de su Ayuntamiento con el que hemos trabajado estos meses”, señaló.
Méndez-Leite comentó que “como presidente vuestro que soy, tengo el honor y la responsabilidad de representar a todo el cine español, a las mujeres y a los hombres que con su talento, su inspiración, sus conocimientos y su trabajo –más duro de lo que parece– han hecho no sólo las estupendas películas, largas o cortas, documentales o de ficción, de animación o de imagen real, que celebramos esta noche sino muchas otras que contienen ideas nuevas y de siempre e imágenes fascinantes. Con ellas el cine español ha reclamado este año la atención de un mayor número de espectadores. E importantes premios en Venecia, San Sebastián, Cannes y Toronto“.
Sobre Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor en esta edición, Méndez-Leite destacó que fue “la primera mujer Presidenta de la Academia de Cine y ejemplo de la inteligencia, seriedad y rigor”. Por otro lado, quiso también subrayar “los programas de formación de nuevos talentos, como las Residencias Academia de Cine, el programa Rueda, o el Campus de Verano que este año seguiremos desarrollando en la querida ciudad de Valencia”.
El presidente volvió a reclamar la Ley del cine, el desarrollo del Estatuto del artista, y la inserción del cine en la educación. También recordó “la aportación económica que suponen los puestos de trabajo que generamos y los impuestos que pagan nuestra industria y nuestros profesionales”.
Acceso al Especial Goyas 2025 en Panorama
Hat dir dieser Artikel gefallen?
Abonnieren Sie uns RSS -Feed Und Sie werden nichts vermissen.