de:lang="de-DE"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/01/31/nueva-rtve-jose-pablo-lopez-creacion-productora-rtve-estudios-renovacion-centro-canarias-nuevo-canal-cultural/

RTVE Prado del Rey

José Pablo López, presidente de RTVE, ha trasladado en la comisión mixta de control las líneas generales de actuación de su mandato, marcado por una línea rupturista que aunará contención presupuestaria con una ambición expansionista.

El presidente de RTVE ha anunciado su compromiso con la construcción de una democracia sana a través de la información. En este sentido, ha anunciado que la próxima semana, tras las oportunas y necesarias consultas con los Consejos de Informativos, se pondrá en marcha una ambiciosa reforma de los informativos de RTVE. Entre otras medidas, ha anunciado una nueva estructura directiva que facilite y agilice la toma de decisiones y la capacidad de respuesta conjunta de RTVE. En esta línea, se llevará a cabo una profunda remodelación del Canal 24 horas y de Radio 5 “abriéndonos a las tendencias que ya están implantadas en los principales canales de actualidad internacionales”.

RTVE estará abierta además a alianzas que, desde el propio sector público español, con la agencia EFE a la cabeza, se puedan construir para reforzar la presencia en América Latina y para ofertar productos específicos. También se explorará la colaboración público-privada impulsando la puesta en marcha de RTVE Estudios, siguiendo el modelo de éxito de BBC Studios. Este proyecto, con su correspondiente plan de negocio, se presentará al Consejo de Administración este año para su aprobación.

Se avanzará además con una Dirección Territorial unificada que refuerce la presencia de la radiotelevisión pública en todo el país. Este proceso de reforma se iniciará por el mayor centro de producción del que dispone RTVE fuera de Madrid, el Centro de San Cugat. Adicionalmente, para potenciar la pluralidad lingüística de España, se han iniciado los trabajos para que, antes de que finalice 2025, se inicie la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos infantiles de Clan en Cataluña. Adicionalmente, se trabajará en versiones en euskera y gallego.

Atendiendo a las peculiaridades que presentan los centros territoriales del resto de comunidades con más de una lengua oficial, se iniciará un proceso que permita ampliar la presencia en gallego y, especialmente, en euskera. Sobre el centro de producción de Canarias, el segundo mayor tras Sant Cugat, ha dicho que es imprescindible acometer una profunda renovación, proceso que se iniciará antes de finales de febrero.

Prado del Rey (RTVE)

Equilibrio presupuestario, clave para la nueva RTVE

Entre los objetivos de su presidencia, ha destacado la necesidad de equilibrar las cuentas de la Corporación y optimizar la gestión de los recursos públicos y terminar el ejercicio 2025 con equilibro presupuestario. Para conseguirlo, se han puesto en marcha medidas como una nueva política de programación de contenidos de televisión con mayor contención del gasto y optimización de los recursos humanos y técnicos de la radio; la rentabilización de las existencias de programas en el diseño de la programación; la contención del gasto en viajes, dietas y desplazamientos; la revisión de los contratos de servicios, y la solicitud a las productoras que trabajan para RTVE un esfuerzo de contención y reducción en los presupuestos. “Solicitaremos un ajuste durante el primer semestre de 2025 de al menos el 7% en los nuevos contratos de producción de contenidos que se suscriban durante este periodo”, ha detallado.

También se potenciará la actividad comercial que permita una mayor obtención de ingresos de explotación (publicidad digital, impulsar los patrocinios culturales); una mayor eficiencia en el uso de los recursos internos o el mayor aprovechamiento de la estructura territorial de la Corporación RTVE en la producción de contenidos.

En paralelo, José Pablo López ha defendido la optimización del organigrama de RTVE con el objetivo no solo de ahorrar costes sino de disponer de una gestión más simplificada y eficiente. Ha destacado que el actual organigrama está sobredimensionado, con 196 unidades directivas y 179 unidades orgánicas. “RTVE debe tener el organigrama que necesita para sacar adelante este Plan ni una persona más, ni una menos”, ha comentado.

Este proceso se desarrollará en 3 fases. En la primera se han estudiado algunas áreas completas (como la dirección de TVE) y otras parcialmente. En la segunda fase se abordarán los niveles pendientes, fundamentalmente a nivel subdirección y las grandes áreas pendientes y en una tercera fase se adentrará en las unidades orgánicas. Desde el inicio del proceso de reestructuración hace cuatro semanas se ha obtenido ya una reducción de puestos directivos cercana al 15% (se ha pasado de 196 unidades directivas a 167), un porcentaje que se ampliará una vez que se puedan abordar la segunda y tercera fase. “Podremos estar en el entorno del 20%”, ha señalado.

Respecto a la reducción de retribuciones, en la primera revisión de los salarios de los directivos se ha obtenido ya un ahorro en la primera fase por importe superior a los 380.000 euros. José Pablo Lopez ha detallado que sus retribuciones en 2025 como presidente serán por un importe máximo de 200.844 euros, frente a los 236.167 euros de 2024.

RTVE - Radio 3 - Metaverso - Conciertos

Nueva oferta audiovisual y creación de un canal cultural

José Pablo López también ha anticipado la apuesta de RTVE por diversificar y enriquecer la programación. El objetivo es demostrar que la oferta audiovisual pública puede ser competitiva y vista por audiencias jóvenes, segmento de edad en que La 1 mantiene un liderazgo. Para ello, en opinión de López, La 1 debe mantener su apuesta por aglutinar la audiencia más intergeneracional, con ejemplos como La Revuelta. Se aprovechará además el universo multipantalla y circular para identificar nuevos valores, como ya se ha hecho en el caso de Late Xou con Marc Giró.

Las sobremesas y tardes seguirán con una amplia oferta de ficción. Pero también introducirán “un nuevo contenedor diario, en vivo desde los míticos estudios de Prado del Rey, que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas”, ha explicado. Junto a la renovada oferta vespertina, TVE potenciará su compromiso con la cultura y lanzará La Casa de la Música, un gran proyecto que se presentará próximamente.

Sobre La 2, afrontará un nuevo ciclo con la potenciación de la producción propia. Para ello, y en plena lucha contra la desinformación, apostará por una nueva oferta diaria en directo en la tarde, abierta a la actualidad, el espíritu crítico y la modernidad en clara sintonía con RTVE Verifica. En lo relativo a Clan, el descenso del consumo televisivo lineal infantil llevará a este canal a iniciar una nueva fase, paulatina, de transformación. Además, las ventanas digitales de RTVE contarán con un nuevo canal digital de actualidad para jóvenes que combata la desinformación.

López también ha anunciado que en las próximas semanas presentará al Consejo de Administración un plan para la creación de un nuevo canal cultural de la Corporación a finales de este año.

La1 líder audiencias - Eurocopa - (Foto: RTVE)

Eurocopa 2028, RNE, mandato marco y oposiciones

Respecto al canal deportivo de la Corporación, López señalado que Teledeporte “debe volver a jugar”. En este sentido, ha asegurado que se va a reestructurar la producción en Torrespaña y Sant Cugat con nuevos espacios informativos y debate en directo. En el terreno deportivo, ,el presidente de RTVE ha anunciado que la UEFA y RTVE han llegado a un acuerdo para la emisión de la Eurocopa de 2028 masculina que se va a celebrar en Reino Unido. En este mismo acuerdo se concretan los derechos de emisión de la selección española masculina de fútbol entre los años 2026 a 2028, que incluye los partidos de la UEFA Nations League de la temporada 2026-27, la clasificación para la Eurocopa 2028 y otros 20 partidos de otras selecciones nacionales europeas.

RNE, por su parte, tendrá una atención central y específica. Se hará un análisis de la programación basado en el estudio cualitativo de contenidos, se potenciará Radio Exterior de España y se renovarán transmisores para garantizar la continuidad de las emisiones en onda corta.

López también destacado la necesidad de aprobación de un nuevo Mandato Marco y un primer Contrato Programa. Con el apoyo del conjunto de la plantilla, del Consejo de Administración y de la estructura de dirección que se está definiendo se ha comprometido a trabajar.

Finalmente, López ha confirmado que el proceso de las oposiciones sigue adelante y actualmente se llevan a cabo de forma simultánea la convocatoria 1/2022 fase libre y la convocatoria 3/2022 de Promoción interna y cambio de ocupación tipo. Las previsiones son finalizar todas ellas, como muy tarde, a finales de abril. Sobre las filtraciones de exámenes, ha recordado que ha solicitado a la Abogacía del Estado que se persone en nombre de RTVE en el procedimiento penal que se tramita en el juzgado de instrucción; se ha abierto un nuevo expediente laboral a un segundo trabajador de RTVE y se ha solicitado a la Abogacía del Estado un informe relativo a la posibilidad de que RTVE haga frente a los gastos causados a las personas afectadas por la filtración, asunto sobre el que informará en su comparecencia de la próxima semana.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre
Por • 31 Jan, 2025
• Sección: Negocios, Radio, Televisión