de:lang="de-DE"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2017/02/22/los-maduros-de-45-a-64-anos-el-grupo-ancla-de-la-audiencia-en-television/

Suponen el 30% de la población, pero determinan el 35% de la audiencia en televisión. Son además, el nexo entre los adultos jóvenes de entre 25 y 44 años y los mayores de 65 años.

Los maduros de 45 a 64 años constituyen un grupo que podría denominarse “ancla” pues son espectadores que consumen mucha televisión, que conforman cerca del 30% de la población y que son el nexo de unión entre los adultos jóvenes de 25 a 44 años y los mayores de 65 años. Según un estudio de Barlovento Comunicación, suponen, en definitiva, uno de los segmentos de edad clave a la hora de determinar el perfil de audiencia de las cadenas y de obtener liderazgos.

En la presente temporada televisiva (1 sep-16 a 19 feb-17) registran un promedio de 4 horas y 52 minutos de visionado diario, lo que supone un +23% que el conjunto de individuos de 4 años y más (3 horas y 58 minutos).

El grupo de 45 a 64 años tienen un peso estadístico del 35% sobre el total de la audiencia. Mientras que las mujeres consumen 5 horas y 49 minutos, los hombre están delante del televisor una media de 4 horas y 34 minutos.

Y, cuanto más avanza la edad, mayor es el tiempo diario frente a la televisión, en concreto, la edad que promedia una cifra más alta son los de 61 años, con 5 horas y 55 minutos al día durante la actual temporada.

En el desglose por Comunidades Autónomas, se observa que los individuos de 45 a 64 años que más tiempo ven la televisión de promedio diario son los extremeños (5:43), los cántabros (5:21), los valencianos (5:20), los baleares (5:13) y los castellano-manchegos (5:12).

Consumo grupo ancla (Fuente: Barlovento Comunicación)

Cómo consumen

Los individuos de 45 a 64 años consumen la televisión mayoritariamente de manera individual, con el 51% del total del tiempo (150 minutos), mientras que el 37% se ve la televisión en “dual” (107 minutos), dos personas y el 12% (35 minutos) en grupo de tres o más personas.

El ránking de cadenas está encabezado por Antena 3 (14%), seguida de Telecinco (13,3%), La1 (10,7%), LaSexta (7,7%), Temáticas de Pago (7,7%), Cuatro (6,9%), Autonómicas (6,6%), FDF-T5 (3,1%), Divinity (2,8%) y La2 (2,7%), entre las diez primeras.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema ,
Bis • 22 Feb, 2017
•Abschnitt: Fernsehen
Panorama Audiovisuell
Überblick über den Datenschutz

Diese Website verwendet Cookies, damit wir Ihnen die bestmögliche Benutzererfahrung bieten können. Cookie-Informationen werden in Ihrem Browser gespeichert und führen Funktionen aus, wie z. B. die Wiedererkennung, wenn Sie auf unsere Website zurückkehren, und helfen unserem Team zu verstehen, welche Bereiche der Website für Sie am interessantesten und nützlichsten sind.