de:lang="de-DE"
1
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2016/05/20/televisa-digitaliza-su-emision-atsc-con-tecnologia-de-sapec/

La familia de codificadores con modulador integrado, Gredos, permite a Televisa distribuir su senal bajo estándar ATSC a los lugares más remotos de México.

Sapec Gredos

Tras el apagón analógico televisivo que se realizó en diciembre del año pasado, Televisa valoró entre varias opciones de cara a adquirir equipamiento para la difusión de la señal digital terrestre bajo estándar ATSC, a los lugares más remotos del país.

El objetivo era llevar a poblaciones pequeñas la señal de Televisa, en digital, cumpliendo así con la Ley que obliga a los broadcasters a migrar la emisión de sus contenidos a Televisión Digital Terrestre (TDT), dejando atrás la era analógica en México.

TelevisaLa empresa española Sapec se presentó a las pruebas con sus equipos Gredos, una familia de codificadores con modulador integrado (diseñado y fabricado por Sapec), que reduce costos sin comprometer la calidad de la señal codificada, permite pasar la guía electrónica de programación (EPG), así como configurar los parámetros necesarios y generar por sí mismo las tablas necesarias para atacar al modulador ATSC interno que posee y entregar al amplificador la señal modulada para su emisión.

A esta solución se suman los amplificadores y el desarrollo de un software de gestión para el manejo y mantenimiento de ambos equipos; es decir, desde una sola aplicación se puede, desde cambiar el formato de entrada al codificador hasta cambiar las potencias del amplificador de una manera transparente y muy deductiva. De esta manera, Sapec logra ofrecer una solución de cabecera ATSC ideal para la transmisión de esta señal, de acuerdo a los estándares establecidos para la Televisión Digital Terrestre. Todo esto hace que los costes de los equipos se reduzcan y la solución técnica sea de sólo dos equipos: el codificador/modulador Gredos de Sapec y el amplificador digital, todo pensado y diseñado para facilitar la operación.

Este proyecto comenzó en el segundo semestre de 2015 y actualmente se encuentran instaladas y en pleno funcionamiento más de 200 estaciones, a lo largo del primer semestre de 2016 se realizará el suministro e instalación del resto de equipamiento, es decir, 200 equipos más.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema
Bis • 20 May, 2016
•Abschnitt: Emission, Fernsehen