Rundfunkanstalten, Netzbetreiber und Telekommunikationsunternehmen diskutieren über die Zukunft des UHF-Bandes
Tras la reasignación de la sub-banda de 800 MHz, ahora se plantea el uso de la sub-banda de 700 MHz para servicios en movilidad en detrimento de la TDT. Surge así una confrontación entre los intereses de broadcasters tradicionales y las telco, entre broadcast y broadband… como ha quedado de manifiesto en la “Jornada Estrategias y escenarios para redes y servicios UHF”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación junto al Instituto de RTVE reunieron este martes en Madrid a destacados profesionales para debatir en una jornada celebrada en la Secretaria de Estado para Telecomunicaciones y SI sobre estrategias y escenarios para redes y servicios UHF.
El despliegue de servicios de comunicaciones móviles LTE en la banda UHF es una realidad a la que España tendrá que hacer frente al igual que el resto de países de la Unión Europea.
Tras la reasignación de la sub-banda de 800 MHz, ahora se plantea el uso de la sub-banda de 700 MHz para servicios en movilidad en detrimento de la TDT, en lo que constituiría un segundo dividendo digital que volverá a enfrentar los intereses de los broadcaster y las operadoras de telefonía.
El director general de telecomunicaciones y tecnologías de la información del Ministerio de Industria, Alberto Rodríguez, fue el encargado de abrir esta jornada afirmando que “España es el país de la unión que hace un mayor uso de la plataforma de la TDT para distribución de televisión. Esto hace que el proceso del dividendo digital sea especialmente relevante”. A juicio de Rodríguez los nuevos algoritmos de compresión de señales y el despliegue de la segunda generación del DVB (DVB-T2) serán piezas clave en el futuro del uso de la banda de UHF.
Enrique Alejo, director general corporativo de RTVE, destacó el valor de la televisión como servicio público “ya que trata a las personas como ciudadanos más allá de meros consumidores.
La información fluye por criterios más comerciales y es importante que no se pierda el espacio público”.
Por su parte, Isaac Moreno, presidente de la delegación de la AEIT en Madrid, recordó que tras la primera etapa ahora vienen las siguientes por lo que se será un proceso largo en el que habrá que aunar posiciones entre las diferentes partes.
Antonio Fernández Paniagua, subdirector general de planificación y gestión del espectro radioeléctrico (SETSI), recordó que la liberación del dividendo digital es un proceso que se está llevando a cabo por mandato de la Unión Europea. Fernández Paniagua, en el mismo instante que el ministro José Manuel Soria abría la puerta en unos desayunos organizados por Europa Press a una posible moratoria, afirmó que “el 1 de enero de 2015 tiene que estar disponible la telefonía móvil 4G en la banda 792 – 862 MHz, donde se sitúan ahora algunos canales de tv”.
Fernández Paniagua se mostró partidario de, previendo un nuevo dividendo futuro, evitar en la planificación de frecuencias, y en la medida de lo posible, la banda 694 a 790 MHz (banda 700 MHz).
El futuro de esta sub-banda ha sido objeto de estudio del denominado Informe Pascal Lamu, redactado por un grupo de trabajo al más alto nivel convocado por la Comisión Europea, y del Estudio Plum Consulting, iniciado por la Comisión y centrado en retos y oportunidades de la convergencia radiodifusión/banda ancha. Estos informes analizan los desarrollos futuros de la distribución de servicios audiovisuales y de datos y las implicaciones que puede tener la evolución de las redes de acceso inalámbrico terrestre así como los modelos de negocio.
Fernández Paniagua puso sobre la mesa una serie de conclusiones derivados de un cuestionario formulado a los Estados miembros sobre la banda de 700 MHz. De él se desprende que esta banda está siendo utilizada actualmente en Europa para la TDT y en muchos países también de forma secundaria para servicios PMSE. Esta banda supone aproximadamente el 30% del espectro utilizado para la TDT, tras la liberación de la banda de 800 MHz.
Varios estados están considerando o han decidido ya el uso de la banda de 700 MHz para servicios móviles de banda ancha, aunque los estados miembros no han anunciado formalmente el uso de esta banda.
“La banda 700 sería necesaria, según los estados, para la migración DVB-T2 y/o HEVC además de respetar los derechos de las licencias actualmente vigentes”, aseguró Paniagua.
Además, recordó que el grupo Radio Spectrum Policy Group (RSPG), auspiciado por la Comisión, apoya el uso de la banda 700 para la prestación de servicios inalámbricos de banda ancha y recomienda que se avance para la definición lo antes posible de las condiciones armonizadas para su uso. También instan a Europa a adoptar una medida legislativa de carácter mandatorio que fije la fecha límite en la los procesos de autorización de esta banda deben haber finalizado y la fecha en la que la banda debe estar disponible de manera efectiva para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas con las condiciones técnicas armonizadas. Es decir, la fecha de la subasta y cuándo la banda estaría disponible para su uso. El RSPG barajaría dos fechas para que quedara libre la banda de 700 MHz: 2020 y 2022.
El RSPG reconoce la necesidad que la plataforma TDT evolucione a nuevas tecnologías en la banda de UHF (por ejemplo, DVB-T2 y posiblemente HEVC) y recomienda que la Comisión Europea, en cooperación con los Estados, apoye medidas para facilitar la transición a tecnologías más eficientes, incluyendo medidas encaminadas a hacer obligatoria la inclusión de estas tecnologías en los receptores de tv.
El RSPG reconoce que la banda 470-694 MHz está utilizándose principalmente para la distribución de contenidos audiovisuales y recomienda que se mantenga este uso a largo plazo, incluso más allá del 2030.
Este grupo reconoce la importancia de la plataforma de TDT en Europa, pero recomienda a los Estados que tengan flexibilidad para poder usar esta banda para downlink de comunicaciones de banda ancha siempre que este uso sea compatible con las necesidades para el servicio de radiodifusión en el propio Estado y no suponga limitaciones al servicio TDT en esta banda.
Para Paniagua “sería necesario que se habilitaran mecanismos de compensación para facilitar la transición”.
Posición de la UER
Simon Fell, director de tecnología e innovación de la UER, ha abordado la importancia de la TDT y el futuro de la banda de UHF. Los beneficios económicos son máximos en la UE si la banda de 570-694 MHz sigue siendo utilizada por la TDT durante los próximos años. Según un estudio, los costes de migrar todos los espectadores de TDT a otra plataformas (como el satélite, cable o banda ancha) para que el espectro pueda usarse para el servicio móvil serían hasta cuatro veces mayores que los beneficios, aseguró Fell.
Por su parte, Elena Puigrefagut, desde la dirección de ingeniería en la UER, recordó que “la cobertura de la plataforma de TDT, en la mayoría de los países de la Unión, supone más del 95% de la población europea. La TDT ofrece el mayor acceso a servicios de televisión gratuitos en los países europeos. En Europa, la TDT es la plataforma de televisión más común con un 57% de hogares recibiendo TDT en su receptor principal o secundario”.
Unos 118,7 millones de hogares en Europa cuentan con acceso a TDT y de ellos 59,8 millones representa el receptor principal. En seis países es la plataforma dominante, subrayó Puigrefagut.
“La TDT tiene un alto porcentaje de audiencia y de ingresos por publicidad que se invierten en la producción de nuevos contenidos. En España supone el 83% de los ingresos por publicidad”, señaló.
A juicio de Puigrefagut, la tv lineal seguirá siendo el consumo dominante a corto y medio plazo a pesar de los cambios de comportamiento y evolución de los dispositivos.
La directiva de la UER se mostró convencida de se necesitarán muchos años para liberar la banda de los 700MHz. “Si la banda de 700MHz se asigna al móvil, la TDT perderá un 30% del espectro utilizado y hasta un 33% de capacidad de un mux DVB-T en redes multifrecuencia”, reconoció.
Para las telcos, la banda de 700 MHz representaría el 13-28% de banda ancha en Europa y sólo 9% del espectro asignado total. Los principales mercados de TDT transmiten un número elevado de canales en muchos múltiplex digitales y son ellos los que se verían más afectados por la pérdida de la banda de 700 MHz, como España, Italia, Reino Unido o Francia. Ante este panorama, podrían llegar a perderse 8-9 múltiplex (45 canales nacionales y 142 locales).
“Los principales mercados TDT de Europa necesitarán migrar la tecnología DVB-T2/MPEG-4 para alcanzar los niveles de capacidad de canales actuales. Sin la banda de 700 MHz las transmisiones DVB-T/MPEG-2 de múltiplex digitales en MFN no proporcionarán la capacidad suficiente de canales SD como existen hoy en los principales mercados de TDT. Estos países deberían migrar a DVB-T2/MPEG-4”, señaló Puigrefagut.
Trece países de Europa ya cuentan como mínimo con un mux en DVB-T2. Sin embargo en países como España o Francia, el DVB-T2 no se contemplan aún. “Se pueden tardar entre 5 y 10 años para completar la transición a un sistema de transmisión de próxima generación. Los incentivos para que el consumidor migre a DVB-T2 son muy inferiores a los incentivos que había para migrar a DVB-T, por lo que el proceso será más largo. Para paliar esto, habría que añadir más canales de HD, para ello es fundamental pasar a DVB-T2/HEVS). Creo que a liberación de la banda de 700 MHz no se completará antes del 2025 en algunos países”, añadió.
En el lado contrario, OFCOM en Reino Unido ya ha decidido librar la banda de 700 MHz en el 2022, o incluso antes si fuera posible.
“Si se fuera un paso más allá y se pierdiera la banda 470-694 MHz, el impacto en la TDT sería determinante. Las telcos quieren esta banda ya que reduce costes en redes.
Muchas plataformas de TDT no serían competitivas en caso de la asignación de parte de la banda de 470-694 MHz y sería necesario adoptar plataformas híbridas. Para ello la penetración de banda ancha de alta velocidad debería ser masiva”, admitió Puigrefagut.
A su entender, “las necesidades de espectro para el servicio móvil no están justificadas ya que se basan en un crecimiento desmesurado del tráfico de datos (44-87%). El consumo de vídeo en movilidad, motor para ese aumento de capacidad, no justificaría este cambio ya que se consumo mucho más vídeo en pc y tv en lineal que en dispositivos móviles cuyo acceso generalmente se lleva a cabo sobre redes fijas WiFi”·
“Necesitamos asegurar el futuro de la TDT manteniendo la banda de 700 MHz hasta, al menos, 2022-2025 y mantener la 470-684 MHz como mínimo hasta 2030”, concluyó.
Uso del espectro
Jesús Verdugo, director del Instituto de RTVE, moderó una mesa redonda en la que intercambiaron impresiones broadcasters público y privados.
Pere Vila, director tecnología,innovación y sistemas en RTVE, centró su intervención en la confluencia de cuatro escenarios marcados por un posible segundo dividendo en marcha; la tendencia a la alta definición; la mejora en la eficiencia en el uso del espectro; y el uso intensivo, como en el caso español, de una infraestructura muy importante para la transmisión de TDT.
Vila se mostró partidario de continuar amortizando las importantes infraestructuras existentes, aprovechar el dividendo para actualizar la TDT e introducir y probar el broadcast en otros entornos.
También se mostró convencido que sería necesario estudiar a fondo la posibilidad de que en el período 2015-2022 se llevara a cabo una posible migración a DVB-T2 en la emisión y a HEVC en recepción y un posible paso a”solo HD” y 4K para algunos servicios. “sería bueno valorar el posible uso de los recursos que genere la liberación de espectro para ayudar a financiar estas actuaciones”, comentó
Javier Sánchez,responsable de estrategia europea de espectro e I+D en RTVE, reflexionó sobre un posible uso por parte de los operadores móviles de la banda de 470-684 MHz así como las con condiciones de operación de los servicios móviles en bandas adyacentes que determinarán el nivel de protección para la TDT. Sobre la posibilidad de que pudieran existir redes mixtas TDT-LTE, Sánchez afirmó tajante: “no va va existir una red convergente TDT-LTE. LTE permite comunicaciones punto a punto pero no es la manera más eficiente de utilizar el espectro. Se puede llegar a destinar el 60% de las subtramas de radiofrecuencia en LTE a tráfico eMBMS. Se podrían incluso hacer redes de frecuencia única pero esto está por el momento solo sobre el papel por las limitaciones que presenta”. Actualmente existen pruebas de eMBMS previstas o en curso en quince países en el mundo.
Aportando el punto de vista de los broadcasters privados, Andrés Armas, director general de UTECA, desmintió que “ya nadie vea la tele, como reflejan los datos cuantitativos. Si nos reducen el espectro nos van a reducir la oferta de canales en abierto, tendríamos dificultades no ya para emitir en 4K sino incluso en HD”.
Sobre manera de distribuir los multiplex en este primer dividendo, Armas aseguró que “no nos permitirá ofrecer una HD de calidad como tiene TVE. Además, necesitamos reducir incertidumbre, o la inversión en tecnología y contenidos no crecerá”.
Armas pidió consenso para futuras migraciones, y una planificación rigurosa y neutral. En su intervención llamó a la elaboración de un libro que contenga las reflexiones de los agentes del sector sobre la gestión del espectro.
Las telco
José María Huerta, director del Gabinete Jurídico Huerta y Asociados, fue el encargado de moderar un panel de expertos en movilidad.
Matías González, director de regulación en Vodafone, centró su ponencia en el desarrollo de Internet en movilidad, las necesidades de espectro y las perspectivas de usos y servicios.
Recordó que el tráfico mundial anual IP superará los 1,6 zettabytes para 2018. La entrega de contenidos ocupará la mitad del tráfico en Internet en 2018. En 2018, el 57% del tráfico global se generará desde dispositivos que no sean ordenadores (principalmente smartphones y M2M). El tráfico desde dispositivos móviles e inalámbricos superará a los fijos en 2016.
Entre 2013 y 2018, el tráfico de datos móviles se multiplicará por once hasta llegar a los 15,9 exabytes mensuales en 2018.
“No cabe duda que la explosión de los datos móviles precisa de mayores recursos”, sentenció
Teniendo en cuenta que el número de dispositivos conectados será en 2018 el doble que la población mundial, el Internet de las Cosas jugará un papel determinante en el uso del espectro. Además, el vídeo sobre IP y los nuevos servicios en movilidad (mCommerce, mobile banking, consumer LBS…) demandará más ancho de banda.
González ha pedido “una mayor planificación para que los operadores podamos tomar decisiones sobre una mayor seguridad jurídica y transparencia en todo el proceso de liberación del espectro”.
Por su parte, Iñigo Polo, director de relaciones institucionales en Orange, señaló que Orange ha invertido 1.100 millones en el desarrollo de la tecnología 4G. “Es una tecnología de presente, más que de futuro. Si se retrasa la liberación de la banda en España supondría un retraso sin precedentes en el desarrollo del 4G frente a países de nuestro entorno, además de un incremento de costes e inversiones ya que estaríamos obligados a realizar despliegues para coberturas extensas en las bandas”, afirmó.
Operadores de red
Josep Ventosa,director de estrategia y desarrollo de negocio en Abertis, destacó en su intervención que “la nueva política industrial europea debe reconocer a las industrias culturales, creativas y audiovisuales como factor clave para crecimiento, el empleo y la construcción de Europa, integrándolas en su visión de la nueva economía digital y evitando la fragmentación y el conflicto entre sectores”. Según el último Eurobarómetro, el 43% de los hogares en la UE reciben televisión por TDT (100 millones de hogares), frente al 30% por cable, el 25% por satélite y 11% por broadband. “La TDT es la plataforma líder en Europa, ofreciendo programas de calidad, en abierto y con acceso prácticamente universal”, destacó.
Ventosa puso de relieve que Jean-Claude Juncker ha incluido la reforma de la gestión del espectro como uno de los motores de la recuperación económica.
Partiendo del Informe Plum -Farncombe que evalúa el impacto de una eventual plataforma convergente broadcast-broadband, basada en el uso del UHF, Ventosa afirmó que “nuestro análisis coste-beneficio sugiere que no hay caso todavía para una eventual migración hacia una plataforma convergente. Sin embargo, la coexistencia de las plataformas broadcast y broadband será necesaria y conveniente en el futuro previsible”.
A su entender, la TDT debe obtener garantizados el acceso a la banda 470-694 MHz hasta, por lo menos, hasta 2030, para poder acometer las inversiones necesarias para la competitividad de la plataforma.
Gonzalo Pansard, director general de Axion y secretario general de UNIRED (asociación que presenta a siete operadores mayoristas de telecomunicaciones en entornos broadcast y broadband abarcando más de 2.500 centros), aseguró que habría espectro suficiente para TDT después de un potencial segundo dividendo digital a partir de 2020, si se revisa la TDT dentro de un proceso de racionalización autonómica y local y una optimización sostenible en el tiempo.
“Es posible un segundo dividendo manteniendo el número de múltiplex y las capacidades de programas necesarias. Las CCA y la SETSI deben conjuntamente atender las necesidades de la industria AV regional y local, revisar demarcaciones locales sostenibles, con coherencia radioeléctrica y aplicar diferentes requisitos de cobertura en múltiplex privados autonómicos y locales”, sentenció
La TDT debería, a su juicio, hacer una fuerte apuesta por la HD con la consecuente renovación de receptores así como llevar a cabo una actualización de redes para optimizar el uso del espectro. En cuanto a la introducción del DVB-T2 o futuras versiones, es posible desde su punto de vista una convivencia T1 con nuevas licencias T2 que impulsen el parque de receptores.
Alberto Moreno, director de regulación de Telefónica España, afirmó que “la convergencia broadcast-broadband ya es una realidad. Ahora, ya hay un número importante de usuarios que tienen acceso a ofertas alternativas de televisión”. También destacó que la televisión lineal está cediendo paso a una tv más personalizada y a la carta. Además, servicios como la grabación y visualización diferida está resultando muy atractivas para el usuario.
“Hay un incremento en el uso de los smartphones, la demanda es everywhere y everytime… y eso nos obliga a contar con más banda”, aseguró.
En cuanto a la situación española en la que muchas administraciones locales, provinciales o autonómicas desplegaron re-emisores analógicos para completar la señal en zonas de sombra en las que se calcula habitan unos dos millones de personas, Moreno cree “que no existe una visión estable de cómo las administraciones publicas podían participar en esta transición. El proceso ha sido impactante. Ya se sabe que el dividendo digital no llegará en plazo a esas zonas. Debería haber un mecanismo que evitara este impacto social e, incluso, político”.
Sociedad y televisión
Eladio Gutiérrez, socio-director de EGM, moderó para concluir la jornada una mesa redonda que abordó el papel de la televisión en la sociedad.
Emili Prado, catedrático del departamento de comunicación audiovisual y publicidad en la Universidad Autónoma de Barcelona, inició su intervención asegurando que “más allá del debate de intereses entre plataformas, hay que considerar el aspecto social de la televisión. Históricamente se han apostado por modelos broadcast frente al punto a punto. No se puede explicar el estado moderno sin el papel de los mass media actuando como columna vertebral del estado moderno. El concepto de soberanía no se entendería sin el roll social de la televisión como protagonista”.
La televisión, según Prado, es agnóstica de plataformas. “La televisión no es el televisor ni el canal por el que se distribuye… es los contenidos, lenguaje y géneros”, aseguró.
A su juicio, la otra pantalla se está integrando en la socialización de los contenidos televisivos a través de las redes.
Prado recordó que mientras antes nos proveíamos de contenidos únicamente por la tv aérea o cable y los contenidos se podían regular en cuanto a contenido y horario… en el universo televisivo convergente es difícil fronterizar esto.
“En España una gran parte de la población se provee de contenidos, abiertos, gratuitos y de acceso universal gracias a la televisión”, afirmó.
“Si el espectro es un bien público y escaso y concebimos el broadcasting como una forma de acceso igualitario, en abierto y universal… deberíamos proteger el acceso a la tv en abierto para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura, el libre acceso a la información y el pluralismo.
“Una potente oferta de tv en abierto que siga cumpliendo las funciones que le otorga la sociedad modernas significaría una vertebración del estado moderno y la promoción de la cohesión social… Una tv en abierto que sea motor de la innovación tecnológica y de la industria audiovisual, así como un factor innovador de los contenidos y generadora de espacio público nacional. La televisión en abierto necesita suficiente espectro para albergar una oferta plural y variada, ser una plataforma competitiva, seguir innovando, incrementar la calidad y prestar nuevos servicios”, aseguró Emili Prado.
José María Álvarez Monzoncillo, catedrático de comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, centró su intervención en el binomio gratis pago, entre vieja y nueva televisión, entre broadcast y broadband y entre hippies y millennials
“La televisión nació gratis e igual para todos con un servicio público con cobertura garantiza por los estados del 100%. Ahora, estamos en España frente a un duopolio que congrega el 609% de la audiencia y el 90% de los ingresos”, comentó.
“La televisión inició su andadura bajo el esquema de formar, informar y entretener… Esto funcionó bien en un entorno de televisión de masas… Hoy, los jóvenes además de ver y consumir quieren opinar, etiquetar y compartir. La gente joven quiere ver su contenido al instante y no está dispuesta a esperar a ventanas. Sin embargo, las ventanas han sostenido tradicionalmente la industria de producción”, señaló Álvarez Monzoncillo.
A su entender, “la TDT no ha garantizado más programas, más canales y mejor calidad… La clase media alta está viendo televisión de pago mientras que la media-baja está viendo un poco de todo. Internet viene a romper la cadena de valor y las ventanas”.
Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?
Abonnieren Sie unsere RSS-Feed und Sie werden nichts verpassen.