de:lang="de-DE"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2014/06/27/la-cnmc-audita-el-cumplimiento-de-la-obligacion-de-financiar-peliculas-y-series-europeas/

De la veintena de empresas analizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quince superaron la obligación de dedicar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales

Rodaje de 'Seve'

La CNMC ha comprobado el cumplimiento de la obligación de financiar películas y series europeas en el ejercicio 2012, por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva.

La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual o a los operadores de telecomunicaciones que también difundan canales de televisión, a dedicar el 5% de sus ingresos de explotación a financiar obras audiovisuales europeas: películas para el cine y la televisión, series, documentales y películas y series de animación. Si la empresa es de titularidad pública, dicho porcentaje aumenta hasta el 6%.

De las veinte empresas analizadas, quince han superado la obligación de dedicar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales: Mediaset, Paramount, CRTVE, Atresmedia, Walt Disney, NBC Universal, Fox, Veo TV, Telefónica, Ono, Net TV, Cosmopolitan, History Channel, Sony Pictures y Vodafone. Por otro lado, cuatro compañías no han alcanzado el umbral mínimo: Orange, DTS, Multicanal y 13TV, mientras que Jazztel, en las circunstancias en las que presta el servicio, “no queda sujeta a la obligación” de destinar el 5% a la financiación de obras audiovisuales.

El 60% de la financiación debe ser para la producción de películas de cine y, de dicho porcentaje el 60% para obras en alguna de las lenguas oficiales de España.

Hat Ihnen dieser Artikel gefallen?

Abonnieren Sie unsere Füttern Und es wird Ihnen an nichts fehlen.

Weitere Artikel zum Thema
Bis • 27 Jun, 2014
•Abschnitt: Kino, Geschäft, Fernsehen