‘Ainda Estou Aquí’ y ‘Cien años de soledad’, grandes triunfadoras de los XII Premios Platino
La XII edición de los Premios Platino ha coronado a la brasileña ‘Ainda Estou Aquí’ como Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mientras que la serie de Netflix ‘Cien años de soledad’ hace lo propio en la categoría de Mejor Miniserie o Teleserie.
Con tres Premios PLATINO, la película ganadora del reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ha sumado a este el de Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina, convirtiéndose en la primera producción brasileña en conseguir los reconocimientos a mejor película y dirección. Por otro lado, Cien años de soledad, serie creada por José Rivera y Natalia Santa, ha resultado triunfadora en las categorías de Mejor Miniserie o Teleserie, Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie y Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie. Ambas obras se han convertido en las producciones con más estatuillas de la noche, representado la diversidad y gran calidad de la cosecha anual del audiovisual en castellano y portugués desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
Ante la ausencia del director brasileño, el productor Rodrigo Teixeira ha sido el encargado de recibir la estatuilla a Mejor Dirección من أجل Walter Salles, a quien ha calificado como “un maestro al que debemos mucho” y del que ha leído un discurso donde, desde la distancia, agradece a los Premio Platino el “recordarnos que el cine latinoamericano es nuestra casa” y dedica el galardón al director y compatriota Carlos Diegues, “director de películas fundamentales como Bye Bye Brasil, fundador de Cinema Novo y uno de los cineastas que pensó el cine de una manera más democrática e inclusiva”.
Como tercer reconocimiento para la cinta, el galardón para أفضل ممثلة ha recaído en Fernanda Torres, quien encarna a Eunice Facciolla Paiva, madre de familia y esposa de un expolítico progresista brasileño en esta crónica de la represión de que el país padeció durante la dictadura de los setenta. En su discurso, leído ante su ausencia por su compañera de rodaje Valentina Herzsage, la intérprete ha declarado: “A través de Eunice Paiva, revisité el horror de la dictadura que conocí en mi infancia. Esta gran brasileña, abogada, demócrata y defensora de los derechos humanos nos enseña, en el momento presente, a resistir con alegría y civilidad, sin someternos al autoritarismo. En nombre de la familia Paiva, de Marcelo Paiva, y de todos aquellos que defendieron y defienden el arte y la democracia, repito: ¡Dictadura nunca más!”.
En la categoría de Mejor Interpretación Masculina, Eduard Fernández ha continuado el camino de éxito que le ha brindado su actuación en Marco, donde consigue ponerse en la piel de un falso superviviente del holocausto, personaje que el intérprete ha calificado de “muy grande y muy raro”: “Porque era un embustero, un embaucador, un mentiroso que tenía mucho de actor, un actor en la vida sin obra y sin saber que hacer, sin texto” que “quiso siempre el aplauso” como motivación que el propio intérprete ha reconocido compartir.
De la misma manera, en las categorías interpretativas para cine, la Mejor Interpretación Femenina de Reparto ha recaído sobre Clara Segura en El 47 (España) y el galardón a Mejor Interpretación Masculina de Reparto sobre el recientemente fallecido actor argentino Daniel Fanego ب El Jockey (Argentina), desatando uno de los momentos más emotivos de la noche, al recoger su hijo Manu Fanego, el galardón en nombre del intérprete: “Seguramente a él le hubiera esta estar por acá, comer, beber, pasear por las calles de Madrid. Eso, querido Daniel, lo estamos haciendo a rajatabla, así que estate tranquilo”, ha comentado.
En categorías seriales, la aclamada Cien años de soledad, una adaptación de la universal novela homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez, se ha alzado, además de con el galardón a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie para Claudio Cataño y Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Jairo Camargo. Candela Peña ha sido la galardonada con la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie por su actuación en El Caso Asunta (España), mientras que la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie ha recaído sobre Carmen Maura ب Tierra de Mujeres (España), siendo recogido en su nombre por la actriz, directora y guionista Paz Vega. El reconocimiento a Mejor Creador de Serie ha correspondido a Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, por Senna, una serie que se adentra en la vida del automovilista Ayrton Senna da Silva y que, en palabras de Bolognesi “da vida a un icono de la cultura brasileña”.
En la categoría de Mejor Guion, Arantxa Echevarría y Amèlia Mora se han hecho con el PLATINO por La Infiltrada (España) y que se suma al obtenido en Mejor Dirección de Montaje (Victoria Lammers). Asimismo, El Eco (México) se ha coronado como Mejor Documental, el primero de nacionalidad mexicana premiado en esta categoría, poniendo sobre las tablas a una emocionada Tatiana Huezo, quien ha recordado que su obra “habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma para siempre cuando somos niños, de esa voz que se guarda y que tiene que ver con la gente que nos ama y el lugar donde crecemos” a la vez que ha querido tener un recuerdo para los “niños campesinos de México y toda Latinoamérica que guardan esa voz y nos recuerdan que en la tierra está la vida”.
Mariposas Negras (David Baute, España-Panamá) se ha erigido como Mejor Película de Animación, situando por primera vez a Panamá en el podio de los países premiados, mientras que el trofeo de Mejor Ópera Prima ha correspondido a El ladrón de perros (Bolivia), primer trabajo del director Vinko Tomicic y, a su vez, primer filme de debut boliviano premiado en los Platino. La Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción ha correspondido a Buscando a Coque (Teresa Bellón, César F. Calvillo, España) y el Platino al Cine y Educación en Valores ha premiado a Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica), un relato de la visión y la experiencia del deseo femenino en la tercera edad dirigido por Antonella Sudasassi, quien ha querido agradecer “a las mujeres que me confiaron sus historias porque gracias a ella la película tuvo la fuerza para encontrarse con públicos diversos y llegar a corazones para tocar temas tan profundos y tan necesarios”.
En la categoría de Mejor Música Original, la banda sonora de Alberto Iglesias en La habitación de al lado (España) ha resultado merecedora del PLATINO. Además de este galardón, el premio a Mejor Dirección de Fotografía, otorgado a Edu Grau, han conformado el plantel de reconocimientos cosechado por la última película de Pedro Almodóvar. El galardón a Mejor Dirección de Arte ha recaído sobre Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques ب Pedro Páramo (México), ambientada en la célebre novela de Juan Rulfo, mientras que Segundo Premio (España), un biopic ficcionado acerca de la grabación de la obra magna del grupo español Los Planetas, se ha hecho con el reconocimiento a Mejor Dirección de Sonido (Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso).
Eva Longoria, Platino de Honor
Una de las mayores ovaciones de la gala se ha desatado al recibir sobre el escenario a la Premio PLATINO de Honor 2025. Definida por Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y presidente ejecutivo de Premios Platino, como un ejemplo de “lo que significa un ícono: actriz, productora, directora, creadora, filántropa y, sobre todo, una luminosa representante de la comunidad iberoamericana”. Tras recibir sobre el escenario la visita sorpresa de su amiga, la actriz Sofía Vergara y la felicitación en video de compañeros de profesión como Jaime Camil, Jessica Alba , Amaury Nolasco o Melanie Grifith, Eva Longoria ha agradecido este reconocimiento que no solo reivindica una carrera de éxito y compromiso con el audiovisual tanto delante como detrás de las cámaras, sino que además, subraya y se suma a su empeño de visibilizar a la comunidad latina en el mundo y, de manera muy especial, en industrias internacionales como Hollywood.
“Yo nací en Texas, soy mexicana-americana, llevo sangre española en mis venas, concretamente de Asturias. Mi alma es mexicana, me encanta la conexión entre México y España, es una hermandad muy especial que se puede sentir en cada rincón en esta sala. Desde que empecé mi carrera en Hollywood en el 98 he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y de honrar en particular a las mujeres hispanas”, ha declarado emocionada la artista, en cuya sobresaliente trayectoria se cuentan actuaciones en títulos como Desperate Housewives, Tierra de Mujeres أو Only Murders In The Building; direcciones como su filme de debut Flamin’ Hot, y el impulso de exitosos proyectos a través de su productora, Hyphenate, como la reciente Searching For Spain, una docuserie en la que la cineasta recorre distintos puntos de España, como ya hiciera con México, explorando la identidad cultural a través de la gastronomía. En su historial profesional se agrupan significativos proyectos junto a artistas como Carmen Maura, Meryl Streep, Selena Gomez, Demian Bichir, Jesse Garcia, Eugenio Derbez o Eddie Murphy.
La gala, conducida por los actores Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, ha contado con emotivos momentos musicales como la interpretación en directo por el artista español Pablo Alborán del tema “Clickbait”, que marca un giro contemporáneo y renovador en la carrera del artista español, o la presentación de Prince Royce. En ella, el estadounidense, ya coronado como rey de la bachata, ha brindado una segunda vida a los temas clásicos anglosajones “How Deep Is Your Love”, “Can’t Help Falling In Love” y “Dancing In The Moonlight”. La ausencia de la cantante argentina María Becerra por problemas de salud ha sido remarcada durante la gala, enviando a la artista los mayores deseos de recuperación por parte de la familia Platino.
A estas actuaciones musicales se han unido sorprendentes números como la apertura de la gala por parte del Ballet Español de la Comunidad de Madrid o la interpretación en directo, por parte de Asier Etxeandía, de la canción “Castillos en el aire” junto al coro Gospel Factory que ha acompañado la subida al escenario de los galardonados a lo largo de la ceremonia.
La construcción de puentes entre los países iberoamericanos ha quedado marcada por el acto de intercambio de sede en el que, gracias a un acuerdo histórico, desde 2024 y hasta 2027, Madrid y Xcaret, Riviera Maya, se alternarán como sede de los Platino en un ejemplo de los fuertes lazos que unen el gran universo iberoamericano en una cultura común. Este hecho ha sido remarcado sobre el escenario por Quirino Ordaz, embajador de México en España; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Marcos Constandse, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret quienes han remarcado el papel de los galardones en fomentar la unión en la diversidad de los veintitrés países.
Los Premios Platino son promovidos por إيجيدا (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.
هل أعجبك هذا المقال؟
اشترك في علف ولن يفوتك أي شيء.