El primer Foro Industria Madrid cierra sus puertas impulsando la profesionalización de las directoras de cine españolas
La capital española fue testigo de una intensa actividad profesional en el marco de la primera edición del Foro Industria Madrid 2025: Jornadas de Matchmaking, una cita organizada por RAMPA – Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual y el Festival Cine por Mujeres Madrid orientada a impulsar la profesionalización e internacionalización de las directoras de cine españolas.
La convocatoria pública, abierta entre el 3 de enero y el 2 de marzo, recibió 35 propuestas en desarrollo (work in progress) https://www.plataformarampa.com/industria/foro-industria-madridprovenientes de 8 comunidades autónomas y 11 provincias, reflejando la diversidad y riqueza del cine hecho por mujeres en España. El comité de selección, conformado por Elena Manrique (directora y productora), Florencia Caset Alfonso (distribuidora y productora) y Diego Mas Trelles (director, productor y programador), evaluó las propuestas recibidas y eligió 7 proyectos finalistas que abarcaron una amplia gama de géneros: 1 de animación, 9 de ficción y 25 documentales.
El jueves 10 de abril, las cineastas responsables de los proyectos work in progress seleccionados tuvieron la oportunidad de presentar sus pitchings ante figuras clave de la industria cinematográfica, como agentes de ventas, distribuidoras, productoras y programadores de festivales, en un entorno profesional diseñado para potenciar la visibilidad de sus trabajos. La tarde del 11 de abril, el Foro abrió sus puertas al público de manera gratuita y con libre acceso para asistir a la clase magistral Tengo un proyecto de largometraje… ¿Y ahora qué?, dirigida a estudiantes y profesionales emergentes del sector audiovisual. La sesión, que tuvo gran asistencia y participación, fue impartida por la reconocida productora Mariela Besuievsky, responsable de títulos destacados como El secreto de sus ojos (Oscar a Mejor Película Extranjera), Balada triste de trompeta, Tetro de Francis Ford Coppola y varias producciones para Netflix y RTVE.
Las jornadas concluyeron con la ceremonia de entrega de premios, en la que diversas asociaciones y empresas colaboradoras otorgaron un amplio abanico de premios en especie para apoyar el desarrollo de los proyectos seleccionados. Ironhuman, Beyond labels (Bego Alday) alzó el premio Music Library & SFX; Alevosía (Sara Casasnovas), el RC Service; La increíble historia de una película que no hemos visto (Claudia Chávez Lévano y Christien Mladic Janney), el Subtitula’M y el AMA; Por qué no escribo nada (Isabel Fernández), el Free Your Mind; True Live (Celia Galán Julve), el Incoproduction y el Aluzine; Fósiles del mar Blanco (Lina Gorbaneva), el Cima, y Amalur Profezia (Myriam Ballesteros), recibió el galardón MIA.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.