es:lang="es-ES"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/04/22/espiritu-lynch-presente-festival-cine-las-palmas-dop-frederick-elmes/

Frederick Elmes - Festival Cine Internacional Las Palmas - (Foto: Amazon Studios - Bleecker Street)

Frederick Elmes, director de fotografía de largometrajes de David Lynch tan icónicos como ‘Cabeza borradora’, ‘Terciopelo Azul’ o ‘Corazón Salvaje’, formará parte del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que tendrá lugar del 25 de abril al 4 de mayo.

“Contar con la presencia de Frederick Elmes no es traer a un colaborador más entre los muchos que tuvo David Lynch», destaca Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Elmes fue el director de fotografía de Cabeza borradora, primer largo del Lynch, y de Terciopelo azul, “que es seguramente la película con la que Lynch se inventa a sí mismo y con la que aparece ya plenamente configurado su mundo”. Y también firmó la dirección de fotografía de Corazón salvaje, “la obra visualmente más intensa, y en la que quizá Lynch demostró más a fondo esa vocación suya por pintar con la cámara, como él mismo solía declarar”.

Frederick Elmes - Festival Cine Internacional Las Palmas - CartelElmes, que también ha trabajado con John Cassavetes, Jim Jarmush, Charlie Kaufmann, Todd Solondz, John Turturro o Ang Lee, será recibido en el Festival como una figura “que ha estado en el centro del cine independiente norteamericano de los últimos cuarenta años”. A nivel programático, el festival canario le dedicará una amplia retrospectiva en la que se proyectarán una importante selección de títulos que han acabado formando parte del imaginario visual del cine estadounidense.

La comparecencia del director de fotografía es el broche de oro de un programa estrechamente unido al cine de David Lynch. Más allá de contar con una sala ambientada en su particular universo, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria contará con encuentros con intelectuales y cineastas cercanos a su legado: el crítico de cine y escritor Quim Casas, el escritor y director del Festival de Nueva York Dennis Lim, el director de cine Nacho Vigalondo y la crítica de cine Violeta Kovacsics.

Frederick Elmes - Festival Cine Internacional Las Palmas - Fotograma 'Terciopelo Azul' - David LynchLa inauguración, que contará con un maestro de ceremonias con tablas en la materia, El Gran Wyoming, recreará la atmósfera sonora de Lynch acudiendo al compositor de cabecera del cineasta: Angelo Badalementi. Gracias a la colaboración con el Festival de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), la inauguración, además de una aproximación a los contenidos del certamen y a sus secciones, estará protagonizada por un peculiar concierto homenaje al músico norteamericano que trabajó junto al director en numerosas ocasiones: Terciopelo Azul (1986), Corazón Salvaje (1990), Twin Peaks (serie 1990), Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo (1992), Carretera Perdida (1996), Una historia verdadera (1999) o Mulholland Drive (2001).

Los homenajes del certamen canario se completarán con una retrospectiva dedicada a Gena Rowlands y Gene Hackman, la cual contará con títulos tan notorios como Una Mujer bajo la influencia de John Cassavetes (EE.UU., 1974) y Gloria de John Cassavetes (EEUU, 1980), en el caso de Rowlands, y La Conversación de Francis Ford Coppola (EE.UU., 1974) y French Connection. Contra el imperio de la droga de William Friedkin (EE.UU., 1971), con Hackman. En tan singular homenaje no faltará Otra Mujer de Woody Allen (EE.UU., 1988), una película que reúne a los dos grandes intérpretes.

Frederick Elmes - Festival Cine Internacional Las Palmas Presentación

Una amplia programación para erigirse como referencia estatal

El lunes 27 de abril comenzará la Sección Oficial del Festival con diez largometrajes que llegan respaldados por prestigiosos premios de festivales internacionales como Locarno, Venecia, Berlín o Sundance. Documentales, comedias y algún thriller hacen de este apartado, según las y los seleccionadores, una de las secciones más abiertas y variadas de los últimos años. Y es que, para el programador Jaime Pena, es la palabra “contraste” (…) “una perfecta guía que nos permita recorrer las diez películas que este año compiten por la Lady Harimaguada de Oro”: Holy Electricity (Tato Kotetishvili), Lesson Learned (Bálint Szimler), Cactus Pears (Rohan Parashuram Kanawade), One of Those Days When Hemme Dies (Murat Fıratoğlu), Seeds (Brittany Shyne), Two Women (Chloé Robichaud), Deuses de Pedra (Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego), Yunan (Ameer Fakher Eldin), Blind Love (Julian Chou) y La Quinta (Silvina Shnicer). Por otro lado, los 15 cortometrajes, divididos en tres sesiones, ofrecerán un retrato del momento que vive el formato. Para su programadora, Andrea Patru, muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión”.

Por otro lado, la sección Panorama España se presentará en Las Palmas de Gran Canaria como una ventana abierta a un cine independiente, diferente y exquisito gracias a “la riqueza de nuestros jóvenes e inquietos autores y su deseo de explorar más allá en busca de nuevas fronteras fílmicas”, afirma la programadora Elodie Mellado en el texto del catálogo. Seis largometrajes y tres cortos mostrarán al público “la singularidad del cine español”. En paralelo, la última de las secciones competitivas, Banda Aparte, mostrará el recorrido de tres cineastas del Archipiélago que crecieron al amparo del Festival en Canarias Cinema: Samuel Delgado y Helena Girón, como codirectores, y Cayetana H. Cuyás. Un dragón de cien cabezas, el corto de los primeros, y el largometraje El prado y la luna de Cuyás forman parte de la selección más experimental y podrán verse juntos en una sesión de un apartado tan íntimo como poético y que, en 2025, también muestra dos trabajos que podrían formar parte del “imaginario de un cine queer”, afirma el coordinador de Banda Aparte, Antonio Weinrichter: estas serían Sirens Call y Al sol, lejos del centro.

La programación del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se completa con Camera Obscura, proyecciones de cine mudo con música en directo; Déjà Vu, que estrenará en España la restauración de dos grandes obras de Masumura; la sección Panorama, que presenta la producción más singular que se ha paseado por festivales durante el año en curso y el anterior; La Noche + Freak, definida como la sección más gamberra del festival, y La Linterna Mágica, que proyectará títulos que tienen como protagonistas a dos niñas que ven el mundo muy a su manera: Pipi Calzaslargas y Frida Kahlo.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre
Por • 22 Abr, 2025
• Sección: Cine, Eventos