Realidades más profundas: el vídeo volumétrico aplicado al cine, broadcast y proyectos audiovisuales
En esta tribuna, Juan Molina, art director de Mixonreality, analiza diferentes vías con las que el vídeo volumétrico podría ofrecer interesantes posibilidades para todo tipo de producciones audiovisuales, especialmente en el proceso de consolidación de las tecnologías AR, XR y VR.
El video volumétrico ofrece nuevas técnicas y oportunidades para desarrollar proyectos audiovisuales tanto en broadcast como en el cine. Las capturas volumétricas nos acercan a la actuación de una manera inmersiva para los espectadores, y una manera flexible para los artistas y técnicos a la hora de integrar esta tecnología en sus proyectos.
Uno de los puntos de logística más complejo en proyectos cinematográficos es la coordinación de los actores y tiempos de grabación. El video volumétrico les ofrece a los creativos la flexibilidad de usar la actuación desde el punto de vista que sea más conveniente para el guion, sin necesidad de hacer nuevas tomas, ya que la actuación está capturada desde todos los ángulos posibles.
Un objeto 3D integrable en todo tipo de producciones
Dicha capacidad es igualmente muy útil para el uso de video volumétrico en efectos visuales (VFX) como un objeto 3D que se integra en cualquier herramienta de post producción. Tradicionalmente es necesario coordinar la participación de personajes secundarios, pero con esta tecnología no es necesario el desplazamiento de todos los actores a los sets ya que es posible capturar en un estudio de video volumétrico y reproducir en la escena en post producción.
Al disponer de la captura volumétrica, se puede integrar en la escena de cualquier manera que requiera la visión de la obra. Por ejemplo, cambiar la iluminación de día o noche, de luz natural o artificial, integrarla en el fondo de la escena como extra o en el primer plano como protagonista. El límite está en la mano del creador y allí reside el verdadero potencial de esta herramienta.
Las posibilidades del vídeo volumétrico en entornos VR y AR
El video volumétrico no solo cambia como los directores crean el contenido, también como los espectadores pueden apreciar las obras. Los límites de la pantalla 2D se pueden saltar y el espectador puede entrar en la escena para disfrutar las actuaciones desde cualquier punto de vista. El mundo de la narrativa se transforma porque las escenas cobran vida y el espectador es capaz de cambiar el contexto y ver aquello previamente oculto por la cámara.
Tradicionalmente es necesario coordinar la participación de personajes secundarios, pero con el vídeo volumétrico no es necesario el desplazamiento de todos los actores a los sets.
Las narrativas presentes en VR son impactantes por su naturaleza, pero continúan limitadas por sus personajes poco realísticos debido a la mermada capacidad de hardware. Gracias a las herramientas de producción volumétrica, las capturas se pueden reproducir en diferentes niveles de puntos informáticos dependiendo del alcance y plataforma final. Esto nos permite comprimir una captura realista para el hardware que no es capaz de reproducir personajes realistas con herramientas tradicionales 3D.
Las capturas volumétricas se pueden considerar no solo para el uso de producción, pero también como una herramienta de marketing inmersiva y emergente. Se puede conectar a la audiencia en la calle con el contenido usando sus propios dispositivos móviles, invitándolos a conocer más sobre las propuestas creativas de una manera inesperada. Un “holograma” reproducido con la cámara del móvil gracias a los avances de la tecnología AR nos permite traer estas capturas realistas a las palmas de las manos del espectador.
Superando retos día a día
Actualmente, la tecnología de video volumétrico continúa evolucionando y mejorando los desafíos que previamente limitaban su uso. La duración de captura de actuación está aumentando, y los tiempos de procesamiento de los archivos inmensos disminuyen gracias a las soluciones de cloud computing. De igual forma, los costes de producción son cada vez más económicos y sostenibles porque todo el proceso es más ágil.
A medida que esta tecnología continúa evolucionando, nuevas oportunidades de storytelling se presentarán tanto en el cine tradicional como en broadcast y en otros proyectos audiovisuales presentados en nuevos medios como XR/VR.
A medida que esta tecnología continúa evolucionando, nuevas oportunidades de storytelling se presentarán tanto en el cine tradicional como en broadcast y en otros proyectos audiovisuales presentados en nuevos medios como XR/VR. Los pioneros que se adelanten en este nuevo horizonte desarrollarán una gran potencia creativa en España y en el mundo entero. Las potenciales aplicaciones son infinitas, abarcando desde la educación y la medicina, hasta el entretenimiento y las artes.
Otro caso de uso para capturas volumétricas es la aplicación para personajes realistas de videojuegos, ayudando en la creación de mundos virtuales inmersivos. Cada vez estos escenarios son más grandes, con sistemas complejos y detalles de alta definición. El uso de video volumétrico resuelve la complejidad de los tiempos requeridos para el diseño de estos mundos resultando un proceso más ágil y menos costoso que el uso de herramientas tradicionales 3D.
El video volumétrico está aumentando las capacidades de producción creativas y cambiando como determinadas audiencias pueden interactuar con contenido audiovisual. Los límites previamente vistos para proyectos cinematográficos de todos niveles serán superados y esta tecnología destaca como una herramienta importante para las obras audiovisuales del futuro.
Mixonreality es una de las 58 empresas que están acelerándose actualmente en el ‘Start IN Up Program’, el programa de emprendimiento especializado en el sector del videojuego y la gamificación de ‘Madrid in Game’ que acoge el Development Center del Campus del Videojuego.
Juan Molina
Art director de Mixonreality
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
• Sección: AR / VR / XR, PA Destacado (Principal) AM, PA Destacado (Principal) ES, Tribunas