es:lang="es-ES"
1
https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2024/06/03/5a-edicion-residencias-academia-de-cine-defiende-pitch-finales-industria/

Residencias Academia de Cine - Quinta edición - Pitch final

Los participantes e la 5ª edición de Residencias Academia de Cine, que ha impulsado los guiones de 20 creadores a lo largo de los últimos meses, y la segunda edición del Programa Rueda, que suma otros seis proyectos, han presentado su pitch final ante más de 150 representantes del sector en la sede de la Academia.

El programa Residencias Academia de Cine proporciona a cineastas emergentes y profesionales, nacionales o extranjeros, los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la capital española, ya sean largometrajes o series de TV. El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Proyectos Estratégicos y Participación empresarial y Coordinación General de Alcaldía Coordinación, apoya desde el inicio este programa, con la colaboración de Madrid Film Office.

Más de 150 representantes de la industria (un centenar en la sala y medio centenar online) han mostrado interés en los proyectos de estos cineastas emergentes. Los 20 de Residencias son Caro Nanni (Querido Nanni), de Pablo Maqueda; Diarios del silencio, de Daniela Muñoz Barroso; El viaje de Azul, de Aline Romero; Ella y yo y sobre todo ella, de Marta Ambel Meyer; En la tierra, de Belén Sánchez-Arévalo; Extrañas criaturas, de Ainhoa Bolaños Alonso; Festina Lente, de Carlos Villafaina; Galaxia Remolino, de Nerea Castro; Las plantas de aire, de Inbar Horesh; Las voces, de Irene Cardona; Los animalitos, de Paco Ruiz; Mapá, de Afioco Gnecco; Mísero de mí, de Nacho Martínez; Obra Maestra, de Nacho Sánchez Quevedo; Petróleo, de Álvaro Pulpeiro; Por el monte las sardinas, de Katia Klein; Siameses, de Teo Guillem; Solo los muertos se quedan, de Alejandro Renedo Villagrán; Tres balas, de Génesis Valenzuela, y Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique. Por otro lado, los seis proyectos del Programa Rueda, financiado por el ICAA a través de los fondos Next Generation EU, que han sido expuestos asimismo en esta jornada de pitch son Cara sucia, de Ignacio Acconcia; El nido, de Eva Valiño; La hija bastarda, de Olivia Delcán; As defensas, de Lucía Estévez; Niebla, de Alejandro Pérez; y Papalagi, de Alfonso Amador.

El vicepresidente de la Academia, Rafael Portela, ha abierto el acto, en que ha agradecido al Ayuntamiento de Madrid “su acompañamiento desde la creación y su apuesta firme a lo largo de todos estos años en la cofinanciación del Programa Residencias y su implicación en las distintas actividades”. “Contar con tiempo es nuestra declaración de intenciones en estos programas, y resume nuestro compromiso a la hora de permitir a los creadores sumergirse de lleno en los mundos que están ideando con su talento e imaginación. Estos creadores merecen todas las facilidades posibles, porque no hay películas ni series si no hay guiones, y nuestro audiovisual será tan relevante como relevantes sean los guiones que lo hacen posible”, ha manifestado.

Con las convocatorias cerradas de la sexta edición de Residencias y la tercera del Programa Rueda, y a la espera de conocer la identidad de los próximos cineastas que desarrollarán sus proyectos en la Academia, este pitch ha sido el colofón a meses de trabajo en estos programas de desarrollo.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre ,
Por • 3 Jun, 2024
• Sección: Cine, Cine / Producción, Eventos